ATECh quiere llevar el valor de las consultas médicas a 500 pesos
ATECh propone al presidente del InSSSeP, contador Javier Turienzo llevar el valor de la consulta médica a 500 pesos. Pretende que todas sean cargadas en tiempo real así también ligar el costo al indicador constituido por el incremento salarial de los trabajadores del Estado provincial para su actualización.
En virtud de las propuestas efectuadas por el presidente del InSSSeP, contador Javier Turienzo, relativo a las consultas médicas de los afiliados del InSSSeP, la ATECh considerando "la realidad económica que golpea a los afiliados y la expoliación a mansalva realizada por los éticos profesionales de la medicina a través del ilegal e inmoral plus, avalado por las corporaciones de prestadores", sugiere las medidas que a continuación se detallan:
⦁ Valor de la consulta 500 pesos.
⦁ Todas las consultas cargadas en tiempo real (online).
⦁ Ligar el valor de la consulta al indicador constituido por el incremento salarial de los trabajadores del Estado provincial para su actualización.
⦁ Mantener el tope de consulta.
⦁ Eliminar las categorías de médicos.
⦁ Desdoblar la facturación y pago, independizando la consulta médica del resto de los servicios.
⦁ Pago inmediato cada treinta días de las consultas facturadas (con auditoría posterior en los siguientes sesenta días para posibles débitos).
⦁ Pago directo al prestador por las consultas facturadas, de manera individualizada, independiente de la restante facturación de la entidad a la que pertenezca modificándose incluso los contratos vigentes con las respectivas corporaciones (se debe evitar la intermediación de éstas - promotoras y protectoras hipócritamente del inmoral y delictivo plus médico-. El pago debe ser realizado al trabajador médico que presta el servicio real y a la vez responsable directo de su trabajo).
⦁ Carga directa del coseguro a cargo del afiliado en su cuenta individual priorizando su cobro (no se abona al profesional como propone el Presidente del InSSSeP, porque perjudica económicamente al trabajador y solo sería una pantalla para la continuidad del plus).
⦁ Eliminación de la lista de prestadores a quienes violen la ley y el contrato mediante el cobro del delictivo plus (modificándose la normativa vigente y la relación contractual de ser necesario).
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.