APTASCh para el jueves 7 y viernes 8
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia un paro de 48 horas, para el jueves 7 y viernes 8. Remarca falta de insumos, medicamentos y elementos básicos.
APTASCh anuncia la convocatoria a un paro por 48 horas, para los días 7 y 8 de noviembre, manifestando una “enorme preocupación ante el sistemático vaciamiento de la salud pública por parte de las autoridades del Gobierno del Chaco, que requiere acciones urgentes y concretas para garantizar el derecho a la salud para todos los chaqueños”.
Desde la asociación sindical indican que “la falta de insumos, medicamentos y elementos básicos en la Salud Pública del Chaco, que son de dimensiones inéditas, pone en riesgo las condiciones de atención incluso en las salas de internación de los grandes hospitales. La ausencia de estos instrumentos pone en riesgo la vida de los pacientes, y la sola voluntad y vocación de los profesionales que llevan adelante el servicio no es suficiente ante tamaño despreocupación y desconsideración de los responsables políticos”.
“Tal vaciamiento es acompañado por el más grande de los silencios por parte del gobierno, que no brinda explicaciones al respecto y de ese modo, ratifica y confirma el quiebre del sistema de provisión del Ministerio de Salud y el pago a proveedores. El gobierno se apoyó en la Fiduciaria del Norte para estas operatorias, pero en la actualidad, al estar inhibido para operar en ese mecanismo, queda de manifiesto que no funciona el sistema administrativo de compras propia del Ministerio, o bien, que éste fue desmantelado en favor de Fiduciaria”, apuntan.
En relación a la cuestión salarial, desde APTASCh detallan que “la cruda realidad de la salud pública se agrava aún más en lo relativo a sus trabajadores: el gobierno de Domingo Peppo tomó la decisión política de realizar un tremendo ajuste en los salarios de los trabajadores públicos, y en ese marco, los trabajadores de Salud fuimos los más castigados: el incremento salarial para el 2.019 promedia un 37 por ciento, contra una inflación que no bajará del 55 por ciento. A su vez, en 2.018 el salario creció un 18 por ciento, y la inflación un 48 por ciento; mientras que, en 2.017, los salarios en Salud evolucionaron casi 10 puntos por debajo de la inflación”.
“El deterioro acumulado durante la gestión Peppo es intolerable. Y decimos que fuimos de los más castigados porque se otorgaron mejoras sectoriales a un importante número de reparticiones, relegando a Salud Pública, que, además, está desbordada por el déficit de profesionales en las salas de internación, en las guardias y en los centros de atención primaria, imposible de intentar revertir con salarios tan depreciados”, plantean.
Acotan a eso que “se suma a la problemática el alto grado de precarización, con más de 3 mil trabajadores sin derechos, sin beneficios sociales y con salarios por bajo la línea de pobreza, que esperan la decisión política del Gobierno de instrumentar los mecanismos de pases a planta, para poder hacer efectivos los derechos laborales que le corresponden”.
“El proceso de pase en Salud no se ha manejado hasta el momento con claridad a pesar de que la Justicia falló ordenando al ministerio a dar participación a APTASCh en el proceso. Y ahora queda en la incertidumbre a raíz de la medida cautelar que suspende los decretos de pase a planta efectuados en las distintas jurisdicciones”, expresan.
“La Salud Pública del Chaco no puede seguir siendo maltratada ni ignorada, sobre todo en un momento como el actual donde, tras años de crisis sin respuesta, el sistema presenta un deterioro inusitado y de gravedad alarmante”, manifiestan, y ante ello, advierten que “el próximo Gobernador recibirá un sistema de salud devastado, y ello requerirá que se la ponga como una de las grandes prioridades a resolver en el corto plazo”.
“Años y años de vaciamiento, desguace, ninguneos y destratos serán de difícil recomposición, pero la salud pública no puede esperar siquiera un mes más por soluciones que son urgentes, tanto para los trabajadores, como para los chaqueños que son usuarios del sistema sanitario”, aseveran en el sindicato de los profesionales, técnicos y auxiliares de Salud Pública.
“Desde APTASCh, levantamos las banderas de una salud pública que sea verdaderamente universal, gratuita, accesible y de calidad, y reclamamos que exista un ámbito de negociación con participación de APTASCh como gremio representativo del sector. La salud es un derecho humano, no una mercancía, ni mucho menos, un botín de guerra a repartirse entre algunos inescrupulosos que donde hay un derecho, ven un negocio”, finalizan diciendo.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.