Todo listo para el Parlamento Infantil

Este miércoles 14, se realizará el Encuentro Provincial Parlamento Infantil. Participarán niños de 5º y 6º grado de escuelas primarias estatales y privadas.

Representantes en el Parlamento Infantil

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción Ciudadana, realizará el miércoles 14, el Encuentro Provincial Parlamento Infantil, que congregará a niños de 5° y 6° grado de escuelas primarias estatales y privadas.

 

 

Este encuentro, que se desarrollará en el salón Naranja de la UEGP N° 19, Colegio Don Bosco, y tiene como propósito generar un espacio de expresión de las niñas y niños, de formación para el debate, de trabajo conjunto en donde la voz de todos los participantes tenga lugar y valor;  y de esta forma contribuir con la disminución de violencia en la convivencia escolar. Además, se busca visibilizar desde estos espacios las situaciones vividas en el aula, en las relaciones interpersonales, la falta de empatía, el desánimo al momento de la construcción colectiva, y de esta forma hacer el abordaje para revertirlas.

 

 

Desde la Dirección de Promoción Ciudadana consideran necesario acompañar el proceso orientado hacia la democracia, el fortalecimiento de sus instituciones y la promoción de diversos mecanismos de participación. Así como consideran importante ampliar y consolidar una cultura democrática desde un sector social, que debe estar preparado para afrontar situaciones cada vez más complejas: la infancia.

 

Parlamento infantil

 

 

El Programa de Parlamento Infantil tiene como propósito fortalecer el derecho a la libertad de expresión de los niños y sobre todo que su opinión sea tenida en cuenta a través de políticas educativas; fomentar la participación democrática de los niños de escuelas de Educación Primaria, brindando estos espacios de expresión y escucha, acompañando el desarrollo de un pensamiento crítico y fortaleciendo  las trayectorias escolares que son  necesarias, para una educación de calidad, posibilitando un espacio de intercambio y diálogo en relación a temas  vinculados a su vida cotidiana y futura, respecto de las cuales es importante que vayan construyendo un pensamiento propio. La incorporación de valores como la cultura de la paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos, como lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

 

Te puede interesar

Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias

Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.

El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial