
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Este miércoles 14, se realizará el Encuentro Provincial Parlamento Infantil. Participarán niños de 5º y 6º grado de escuelas primarias estatales y privadas.
EducaciónEl Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción Ciudadana, realizará el miércoles 14, el Encuentro Provincial Parlamento Infantil, que congregará a niños de 5° y 6° grado de escuelas primarias estatales y privadas.
Este encuentro, que se desarrollará en el salón Naranja de la UEGP N° 19, Colegio Don Bosco, y tiene como propósito generar un espacio de expresión de las niñas y niños, de formación para el debate, de trabajo conjunto en donde la voz de todos los participantes tenga lugar y valor; y de esta forma contribuir con la disminución de violencia en la convivencia escolar. Además, se busca visibilizar desde estos espacios las situaciones vividas en el aula, en las relaciones interpersonales, la falta de empatía, el desánimo al momento de la construcción colectiva, y de esta forma hacer el abordaje para revertirlas.
Desde la Dirección de Promoción Ciudadana consideran necesario acompañar el proceso orientado hacia la democracia, el fortalecimiento de sus instituciones y la promoción de diversos mecanismos de participación. Así como consideran importante ampliar y consolidar una cultura democrática desde un sector social, que debe estar preparado para afrontar situaciones cada vez más complejas: la infancia.
Parlamento infantil
El Programa de Parlamento Infantil tiene como propósito fortalecer el derecho a la libertad de expresión de los niños y sobre todo que su opinión sea tenida en cuenta a través de políticas educativas; fomentar la participación democrática de los niños de escuelas de Educación Primaria, brindando estos espacios de expresión y escucha, acompañando el desarrollo de un pensamiento crítico y fortaleciendo las trayectorias escolares que son necesarias, para una educación de calidad, posibilitando un espacio de intercambio y diálogo en relación a temas vinculados a su vida cotidiana y futura, respecto de las cuales es importante que vayan construyendo un pensamiento propio. La incorporación de valores como la cultura de la paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos, como lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.