Preparan Jornada de reflexión acerca de la "Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones"
En el marco de la celebración de los 60 años de vida, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollará las “Jornadas de difusión y reflexión: Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones”. La cita es la próxima semana, desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de agosto, de 9 a 18 horas.
Con una diversa programación, estas actividades surgen como un espacio de encuentro intercultural, organizado en forma conjunta por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, el Centro Cultural Leopoldo Marechal, el Centro de Documentación Indígena, el Programa de Pueblos Originarios del Chaco y la Biblioteca Central de la UNNE.
Es una propuesta destinada a la comunidad en general, que intenta reunir imágenes, historia, artesanía, palabra y reflexión de nuestras raíces originarias, a través de la exposición y puesta en valor de sus productos artesanales, muestras fotográficas, poesías, videos, taller de cerámica y una charla con el escritor y referente wichí Lecko Zamora.
Charla – Debate
El miércoles 14 a las 10 horas y bajo la consigna “Lugares de saberes” el destacado escritor y referente wichí Lecko Zamora, dará inicio a las Jornadas brindando una visión de cómo se educaba en el pueblo wichi y cómo se desarrolla el actual contexto educativo y abriendo una ronda de discusión y reflexión en torno a la educación desde las comunidades indígenas y los nuevos espacios que otorga la Biblioteca.
Para quien desee participar, deberá confirmar su asistencia al correo redbibliotecasunne@gmail.com
Taller de cerámica:
El viernes 16 de agosto a las 10, con una duración de 2 horas y con cupo limitado, se realizará el Taller de Cerámica compartiendo técnicas y creación colectiva de artesanías. El dictado estará a cargo de Jessica Chara. Las inscripciones son a través del correo cedeindigena@gmail.com
Exposiciones:
En simultáneo con las actividades mencionadas anteriormente, durante las tres jornadas se compartirán saberes y prácticas de los pueblos originarios a través de diversas exposiciones de productos artesanales, muestras fotográficas, exhibiciones de literatura poética y proyecciones en video.
La participación es gratuita.
Te puede interesar
Proponen el "Planazo de Invierno"
Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.
Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río
El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.
Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.
Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.
Un espacio para redescubrir lo analógico
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.
El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura
Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.