
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Consenso Federal presenta sus precandidatos a diputados nacionales y senadores. Natalia Romero va primera en la lista para la Cámara Baja y para el Senado, la encabeza, José Dib.
Actualidad - ProvinciaEn el salón Asturias del hotel Covadonga se presentaron las precandidaturas a senadores y diputados nacionales por el espacio Consenso Federal, que lleva la fórmula Roberto Lavagna, presidente; Juan Manuel Urtubey, vicepresidente.
Natalia Romero, integrante de Libres del Sur y referente de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) es primera precandidata a diputada nacional. En el orden de precandidatos a senadores, José Dib, referente del Partido para el Desarrollo y la Igualdad, encabeza la lista.
Inició la presentación, el candidato a Gobernador por Libres del Sur, Carlos Martínez. "Con mucho entusiasmo presentamos las candidatas y candidatos de Consenso Federal en Chaco, somos la alternativa a la grieta que nos vienen planteando. Tanto Lavagna como Urtubey, mantuvieron una coherencia política, que es lo que queremos para la Argentina”, dijo en la apertura.
Luego apuntó: “Es importante la capacidad de Roberto Lavagna, como piloto de tormentas para renegociar los vencimientos de la deuda externa, con la participación del Congreso Nacional, y para promover políticas de producción y consumo”.
Por su parte, José Dib, remarcó: "Lavagna es la garantía, por su trayectoria, para salir de este proceso de especulación financiera del actual gobierno nacional. Mi candidatura está al servicio de aportar a la reactivación de la economía regional y de la recuperación de la producción como paso previo para elevar el consumo de la población".
Natalia Romero expresó: "Llevaremos las luchas del feminismo al Congreso Nacional. Las compañeras que integramos las listas somos emergentes de la gran ola de participación y protagonismo de las mujeres: en las calles, en los barrios y en los distintos espacios. Vamos a profundizar la agenda por los derechos de las mujeres".
"También queremos ir por la ampliación de los alcances de la ley de Emergencia Social para regiones NEA Y NOA -salario social complementario igual al mínimo vital y móvil con convenios con pequeñas y medianas empresas-. Y la declaración de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional que vienen luchando los movimientos sociales", finalizó.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.