Docentes universitarios: Firman el Acuerdo Paritario 2.019

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y representantes de sindicatos docentes universitarios suscriben el acuerdo paritario del 2.019. El consenso es por una recomposición salarial de 4  por ciento; 4 por ciento, en julio y 8 por ciento, en septiembre.

Educación - Sindicales
UDA-paritaria-universitaria-19-05-28-01
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y dirigentes docentes universitarios

Una reunión, en la sede del Palacio Sarmiento, se concretó entre sindicatos que representan a los docentes universitarios y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro. También estuvieron Manuel Vidal, jefe de gabinete; Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, subsecretario de Coordinación Administrativa, por la parte empleadora.

 

 

El secretario gremial nacional de UDA, Norberto Cabanas, explicó que “los sindicatos firmamos un acuerdo con el cual se recompone el salario en mayo 4 por ciento, julio 4 por ciento y septiembre 8 por ciento y se dará, conforme lo acordado en la paritaria, aplicación de la cláusula de actualización automática en septiembre 2.019 y febrero 2.020”.

 

 

Cabanas, asimismo, dijo que “a partir de junio se registra el salario conforme la normativa vigente. Es decir, en términos sencillos, a partir de junio se pasa a remunerativo y bonificable todo el salario".

 

 

“A esto, hay que sumarle el porcentaje que se determinará por recomposición del nomenclador y jerarquización”, apuntó el dirigente docente.

 

 

Para finalizar, el representante paritario de UDA expresó: “para nosotros, la cláusula de actualización automática es muy importante” porque “significa una herramienta significativa para dar pelea a la inflación vigente” y, además, que “el docente perciba su salario con sus componentes totalmente remunerativos y bonificables”.

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.