
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y representantes de sindicatos docentes universitarios suscriben el acuerdo paritario del 2.019. El consenso es por una recomposición salarial de 4 por ciento; 4 por ciento, en julio y 8 por ciento, en septiembre.
Educación - SindicalesUna reunión, en la sede del Palacio Sarmiento, se concretó entre sindicatos que representan a los docentes universitarios y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro. También estuvieron Manuel Vidal, jefe de gabinete; Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, subsecretario de Coordinación Administrativa, por la parte empleadora.
El secretario gremial nacional de UDA, Norberto Cabanas, explicó que “los sindicatos firmamos un acuerdo con el cual se recompone el salario en mayo 4 por ciento, julio 4 por ciento y septiembre 8 por ciento y se dará, conforme lo acordado en la paritaria, aplicación de la cláusula de actualización automática en septiembre 2.019 y febrero 2.020”.
Cabanas, asimismo, dijo que “a partir de junio se registra el salario conforme la normativa vigente. Es decir, en términos sencillos, a partir de junio se pasa a remunerativo y bonificable todo el salario".
“A esto, hay que sumarle el porcentaje que se determinará por recomposición del nomenclador y jerarquización”, apuntó el dirigente docente.
Para finalizar, el representante paritario de UDA expresó: “para nosotros, la cláusula de actualización automática es muy importante” porque “significa una herramienta significativa para dar pelea a la inflación vigente” y, además, que “el docente perciba su salario con sus componentes totalmente remunerativos y bonificables”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.