
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y representantes de sindicatos docentes universitarios suscriben el acuerdo paritario del 2.019. El consenso es por una recomposición salarial de 4 por ciento; 4 por ciento, en julio y 8 por ciento, en septiembre.
Educación - SindicalesUna reunión, en la sede del Palacio Sarmiento, se concretó entre sindicatos que representan a los docentes universitarios y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro. También estuvieron Manuel Vidal, jefe de gabinete; Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, subsecretario de Coordinación Administrativa, por la parte empleadora.
El secretario gremial nacional de UDA, Norberto Cabanas, explicó que “los sindicatos firmamos un acuerdo con el cual se recompone el salario en mayo 4 por ciento, julio 4 por ciento y septiembre 8 por ciento y se dará, conforme lo acordado en la paritaria, aplicación de la cláusula de actualización automática en septiembre 2.019 y febrero 2.020”.
Cabanas, asimismo, dijo que “a partir de junio se registra el salario conforme la normativa vigente. Es decir, en términos sencillos, a partir de junio se pasa a remunerativo y bonificable todo el salario".
“A esto, hay que sumarle el porcentaje que se determinará por recomposición del nomenclador y jerarquización”, apuntó el dirigente docente.
Para finalizar, el representante paritario de UDA expresó: “para nosotros, la cláusula de actualización automática es muy importante” porque “significa una herramienta significativa para dar pelea a la inflación vigente” y, además, que “el docente perciba su salario con sus componentes totalmente remunerativos y bonificables”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.