
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
La Federación Económica del Chaco destaca la suspensión de los embargos para los sectores del comercio, servicios y la industria. Afirma que estas medidas traerán alivio a a los comerciantes afectados por la emergencia hídrica.
Actualidad - ProvinciaLuego de distintas gestiones realizadas por la Federación Económica del Chaco y la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), la AFIP suspendió para el sector del comercio, los servicios y la industria las ejecuciones fiscales, intimaciones y levantamiento de embargos. “Estas medidas en beneficio del sector económica provincial traerán un gran alivio a los comerciantes afectados por la emergencia hídrica”,
destacaron mediante un comunicado desde FEChaco.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de las Resoluciones 4.494 y 4.495 publicadas en el Boletín Oficial, anunció que suspendió las ejecuciones fiscales en la provincia hasta el 14 de julio de 2.019, que incluye las intimaciones por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal, correspondientes a los sujetos alcanzados por los Decretos 256 del 21 de enero de 2.019 y 288 del 25 de enero de 2.019.
Cabe recordar que el 25 de abril pasado, los dirigentes empresarios José Luis Cramazzi, Alfredo González y Ernesto Scaglia se reunieron en Buenos Aires con la subdirectora general de Coordinación Técnica Institucional de AFIP, Jimena de la Torre a quien plantearon problemáticas en mención.
Luego, el miércoles 8 de mayo, los dirigentes de Federación Económica junto el ministro de Industria y Empleo, Gustavo Ferrer; el titular de la Administración Tributaria Provincial, José Valentín Benítez y el contador Orsoloni en representación del Ministerio de Hacienda, mantuvieron una segunda reunión con autoridades del organismo recaudador nacional, a fin de avanzar en los últimos detalles sobre las medidas solicitadas. “Para la FEChaco es un logro muy importante que permitirá paliar las consecuencias de la emergencia hídrica y la difícil situación económica que atraviesa el sector comercial de la provincia”, destacaron desde la entidad empresaria.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.