
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La causa conocida como Ligas Agrarias en su cuarta jornada pone en el debate detenciones y apremios ilegales. La causa continúa este martes 16 con 4 declaraciones, entre las que se destacan la de la perito del Equipo de Argentino de Antropología Forense Soledad Selva.
Actualidad - ProvinciaDos trabajadores rurales declararon ante el tribunal haber sido víctimas de detenciones y apremios en un descampado de Villa Berthet en agosto de 1.976, en el marco de operativos de fuerzas represivas para capturar a Rogelio Vocouber y Secundino Vallejos, dirigentes de Ligas Agrarias, actualmente desaparecidos. La causa continúa este martes 16 con 4 declaraciones, entre ellas la de la perito del Equipo de Argentino de Antropología Forense, Soledad Selva.
La cuarta jornada del juicio oral denominado Ligas Agrarias, que se realizó en la mañana de este lunes 15, fue el centro del debate por los casos de torturas y detenciones ilegales que también forman parte de la investigación. En las audiencias precedentes los hechos abordados fueron los homicidios de los dirigentes Carlos Piccoli y Eduardo Estigarribia.
En este tramo de la causa, las imputaciones le corresponden al ex comisario de Policía, Eduardo Wichnivetzky, que sigue los debates por videoconferencia desde Presidencia Roque Sáenz Peña. Santos Brítez y Modesto Meza contaron haber sido detenidos sin proceso judicial alguno por civiles fuertemente armados que los torturaron en un paraje en cercanías a Villa Berthet a fines de 1.976.
La causa continuará este martes 16, desde las 9 horas, en la sede del TOF Resistencia (Hipólito Irigoyen 33) con 4 testigos, entre quienes figura la perito del Equipo de Argentino de Antropología Forense, Soledad Selva, que brindará datos sobre el análisis de los restos de Piccoli y Estigarribia. Además, el Tribunal dio a conocer cómo sigue a grilla de audiencias luego de la de este martes; con debates el lunes 2 de mayo, el jueves 9, viernes 10, lunes 20 y jueves 23. Cabe destacar que los debates son públicos, y para asistir a los mismos sólo es necesario presentarse con DNI.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.