Inicia el juicio de la causa Ligas Agrarias

Con la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral comienza  el juicio oral por crímenes de lesa humanidad a integrantes de Ligas Agrarias. La causa pasa a cuarto intermedio hasta miércoles 10.

Actualidad - Provincia
Causa-Ligas-Agrarias-19-04-05-01
Causa Ligas Agrarias

A sala llena, el juicio oral de la causa Ligas Agrarias, en el que se juzgan los homicidios de los dirigentes rurales Raúl Eduardo “Ñaró” Gómez Estigarribia y Carlos Piccoli comenzó en la mañana de este viernes 5, en el Tribunal Oral Federal de Resistencia, con la lectura de la acusación fiscal y la organización de común acuerdo con las partes de los debates. El proceso continuará el miércoles y jueves de la próxima semana, con el inicio de las testimoniales.

 

 

“Pedimos disculpas por el retraso, se trata de una causa compleja que implica el movimiento de muchas personas y la organización de varios factores”, fueron las palabras del presidente del tribunal, Juan Manuel Iglesias al inicio de la audiencia.

 

 

El inicio se produjo con la lectura de un minuto del requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público, en el que fueron precisados el contexto normativo de la represión estatal, pruebas documentales y análisis de los hechos que se juzgan. Por último, se especificó la correspondiente calificación legal que se endilga a cada imputado; homicidio agravado a José Bettolli, Miguel Antonio González y Alcides Sanfenraiter, privación ilegítima y tormentos a Eduardo Wischnivetzky y encubrimiento a José Rodríguez Valiente.

 

 

“Surge que los hechos se ubican en el desarrollo de una gigantesca campaña de operaciones represivas a trabajadores rurales y dirigentes de Ligas Agrarias, en el marco del terrorismo de Estado llevado adelante por el gobierno de facto (…) No fueron hechos aislados sino una persecución sistemática”, indicaron los fiscales en el resumen del requerimiento. Las Ligas Agrarias fueron una herramienta fundamental para la organización del trabajador campesino, históricamente perjudicado por los monopolios comercializadores, los latifundios y la omisión de un Estado cómplice de las patronales agropecuarias. Una vez consumado el golpe del 24 de marzo de 1976 el movimiento liguista fue cruentamente reprimido y el gobierno de facto restableció los privilegios latifundistas”.

 

 

Debate abierto

 

 

Una vez culminada la lectura del documento, al que adhirieron las querellas, el juez Iglesias declaró abierto el debate y se avanzó en la organización de cuestiones preliminares; la declaración de imputados (se abstuvieron todos menos Wischnivetzky), y la organización de las pruebas testimoniales y su correspondiente grilla de 26 testigos previstos y cronograma tentativo.

 

 

La causa pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 10, oportunidad en la cual será inaugurada la etapa de testimoniales con una lista de 7 testigos. En razón de una apretada agenda de debates y otros compromisos, ese día la audiencia comenzará a las 11 horas y se extenderá hasta la tarde. Luego continuará el jueves 11, desde las 9 hasta posiblemente las 15 horas, también con una lista de entre 7 y 5 testigos, pasando a cuarto intermedio hasta el 15 y 16 de abril, cuando se reanudarán las testimoniales.

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Comision-de-Hacienda-25-06-23-01

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.