
Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.
Organizaciones sociales, sindicales y políticas anuncian las actividades para conmemorar el 43º aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1.976. Habrá visitas a instituciones culturales y educativas, muestras de arte e intervenciones artísticas.
Actualidad - ProvinciaDurante la mañana de este lunes, organismos de derechos humanos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria y organizaciones sociales y políticas realizaron la presentación formal de la grilla de actividades programadas con motivo del 43º aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1.976.
El presidente de la CPM Chaco, Martín Peralta, en representación de la agrupación HIJOS Chaco convocó a la comunidad a sumarse a las actividades. “Los derechos humanos son un pilar que sostiene a la Democracia, en tiempos en los que las garantías constitucionales se ven afectadas creemos que la participación es importante. La democracia se construye todos los días, no sólo al momento de votar. Otra cuestión de gran trascendencia serán los juicios que se están por iniciar en abril y mayo, en los cuales sería interesante que desde el Estado se articulen los medios para asegurar la participación de la mayor cantidad de personas”.
Por su parte, Carlos Cuevas, secretario general de UTrE-CTERA, señaló; “A nosotros el sector docente nos parece importante dedicarle a esta temática la importancia que se merece. Nuestros jóvenes son el futuro y se debe apuntalar con ellos la memoria para que no quede como tan solo una fecha trágica sino que debe ser un hecho que nos convoca a militar para revertir las nefastas consecuencias sociales que tuvo”.
En representación del municipio, la secretaria de Cultura, Mariela Quirós, sostuvo; “Desde el área de Cultura del Municipio de Resistencia venimos trabajando vinculados con la agenda de la CPM Chaco desde hace ya 4 años y este no será la excepción, con una propuesta que apunta a resignificar el espacio público tomando el eje de Memoria, Verdad y Justicia para recomponer el relato colectivo que es parte de nuestra identidad. Para ello se organizó un itinerario por la ciudad, trabajo con escuelas primerias y distintas intervenciones y lecturas con un cancionero por la memoria, cartas de ex detenidos y el sábado 23, el Municipio con un acto central de homenaje a mujeres desaparecidas por el terrorismo de Estado”.
Desde la CTA de los Trabajadores, la secretaria general, Belén Rodríguez, remarcó: “ Es importante reiterar la convocatoria a todas las organizaciones para darle un sentido especial a este 24 de marzo en un contexto de vulneración de los derechos humanos fundamentales, en un país en el que hay presos y presas por razones políticas. Hoy se sigue insistiendo en una Ley Antipiquetes que retrotrae herramientas fundamentales como el protocolo Garré en una situación de avance de la violencia institucional de un aparato represivo policial que no ha sido desmantelado. No puede haber ni un paso atrás en materia de derechos y conquistas de la democracia”.
Por último, Juan Carlos Ayala en representación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, subrayó el compromiso con la cuestión. “Desde la Secretaría de la cual formó parte ratificamos nuestro apoyo a este tipo de iniciativas y rechazamos la impunidad”, apuntó.
Programa
El acto central tendrá lugar el domingo 24, Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y repudio al plan de exterminio y sus consecuencias sociales en el presente. Por ello, desde comienzos del mes se organizó un programa de actividades culturales durante todo marzo; con visitas a instituciones culturales y educativas, muestras de arte, e intervenciones artísticas.
El domingo 24, las actividades comenzarán desde las 16, con “Caminos por la Memoria, recorrer para recordar, recordar para no repetir”. Desde las 17, dará inicio una feria popular con actividades culturales en la vereda de la Casa por la Memoria. A las 20 horas, se realizará el acto central de homenaje.
VIERNES 8
9:00 Muestra mujeres desparecidas, instalada en la Casa por la memoria (CPM – Museo)
LUNES 11
20:00 Homenaje al Luche y Vuelve. 1973 – 2019, en el auditorio de la Casa por la memoria. Ex Detenidos por razones políticas.
DOMINGO 17
16:00 Mural en Barrio Los Teros Italia al 2200 Avance popular
LUNES 18
11:00 Conferencia de prensa en la Casa por la Memoria con la presentación de las actividades por el aniversario 43 del inicio del terrorismo de Estado (1976- 1983). Casa por la Memoria
MARTES 19
18:00 Inauguración de la muestra "Lo que me costó atrapar el viento", de Celeste Massin, en la Casa por la Memoria (CPM – Museo)
Del 18 al 21 Charlas "Haciendo memoria. Construimos futuro" Escuela Mariano Ferreyra Ministerio de Gobierno CEP Nº 67 Manuel Obligado Escuela Barrio Mate Cosido. ENS Nº 66. "José María Paz". Escuela Normal. Escuela Nº 40
JUEVES 21 y VIERNES 22
17:00 Taller de Fotografía C.C Haroldo Conti. Casa por la Memoria
JUEVES 21
10:00 Resistencia en zapatillas. Plaza 25 de mayo y Casa por la Memoria Municipalidad Resistencia
18:00 Emplazamiento de placa homenaje Peronismo Militante
20:00 Charla: Masacre de Napalpí. Casa por la MemoriaJuan Chico
20:00 Lanzamiento de la Mesa de Derechos Barranqueras Alem 45. Barranqueras CTA – La Cámpora
VIERNES 22
16:00 Pintada de pañuelos. Humanidades UNNE-FUP
19:00 Acto conmemorativo en Taller 7A. Actividad cultural. UNNE - Facultad de Arquitectura Ministerio de Gobierno + Fresard
19:00 City Tour Municipalidad - Turismo Provincial
20:00 Las huellas de la memoria. UTRE. UTRE
20:30 Fotogramas por la memoria (al finalizar city tour) Casa por la Memoria Muni RCIA
SABADO 23
8:00 Acto central del Municipio de Resistencia en el Domo del Centenario
10:00 Emplazamiento de placa homenaje a mujeres desaparecidas, en la Casa por la Memoria
15:00 Jornada de Murales "Poesía visual militante por MVJ", Resistencia-Barranqueras-Tirol-Margarita Belén (La Cámpora)
21:00 "Vigilia por la Memoria Nacional" Los Cisnes Corriente cultural Crisanto Domínguez
DOMINGO 24 DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA LA VERDAD Y LA JUSTICIA
16:00 Caminos por la Memoria: Recorrer para recordar, recordar para no repetir.
17:00 Inicio de feria popular y actividades culturales
20:00 Acto central de conmemoración
25 de marzo al 5 abril Charlas en escuelas: Malvinas y terrorismo de Estado Zambrino y CPM – Museo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.