Masin propicia intérpretes para mujeres originarias y con discapacidad auditiva que denuncien violencia de género

La diputada nacional Lucila Masin propicia el acceso a intérpretes para mujeres con discapacidad auditiva, a través de la modificación de la Ley de Protección Integral. Además propone garantizar intérpretes para mujeres originarias.

Actualidad - Provincia
Lucila-Masin-en-marcha-8M-19-03-08-01
Diputada nacional Lucial Masin en la manifestación por el 8M

La diputada nacional por el FPV Chaco, Lucila Masin presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Busca generar políticas inclusivas para que las mujeres con discapacidad y de pueblos originarios cuenten con plataformas inclusivas para denunciar las violencias de género. De aprobarse, quienes trabajen en ámbitos culturales, recreativos y deportivos también tendrán la exigencia de denunciar.

 

 

El proyecto propone "asegurar el acceso a la información y beneficios de las políticas, programas y planes" tendientes a erradicar las violencias de género, mediante la elaboración de guías en braille y de fácil lectura para mujeres con discapacidad visual. También se busca garantizar el acceso a derechos a las mujeres con discapacidad auditiva, para que puedan acceder a la línea gratuita de denuncias (144 en todo el país) a través de plataformas de texto. 

 

 

Además de los dispositivos técnicos de inclusión, dispone que las mujeres con discapacidad puedan acceder a traductores y traductoras en lengua de señas argentina (LSA), ayudas para la movilidad y acceso a nuevas tecnologías de la comunicación. Podrá denunciar la víctima, familiares o vecinos como establece actualmente la ley; pero también contempla la figura de quien ejerce la curatela de la mujer con discapacidad como persona habilitada para denunciar.

 

 

De esta manera, se incorpora la perspectiva de la discapacidad a la ley nacional vigente, en cumplimiento con los pactos internacionales como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con rango constitucional desde 2.014.

 

 

En el caso de las mujeres de comunidades indígenas, el proyecto plantea garantizar el acceso a la información y a los servicios de atención específica a través de intérpretes de lenguas originarias, en todo el país. 

 

 

"Este es uno de los postulados de la interseccionalidad, las mujeres sufrimos violencias de género en distintos ámbitos por el solo hecho de ser mujeres pero esas desigualdades se profundizan por cuestiones de clase, etnia, diversidad sexual o discapacidad. Las mujeres pobres, originarias o con una discapacidad sufren doble opresión porque les cuesta más acceder a los mecanismos de la justicia" señaló la legisladora Lucila Masin.

 

 

Otra de las modificaciones que postula el proyecto, es que la obligación de denunciar situaciones de violencia a personas que trabajen en centros asistenciales, sociales, educativos y de salud se ampliará a quienes se desempeñen en ámbitos culturales, deportivos y recreativos.

 

Últimas noticias
3763843228215641874 (1)

Festival de música electrónica, en el Cecual

Chaco On Line

El 12 de diciembre se realizará una nueva edición del festival Resonancia, a partir de las 19.00, en el Centro Cultural Alternativo (Cecual), un encuentro que reunirá a referentes de la música experimental y la fusión electrónica del NEA y el arte sonoro.

concinas-a-lenia-con-comunidades-indigenas-25-11-28-01

Cocinas a leña con familias indígenas, en Chaco

Chaco On Line
Sociedad

Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo  ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.

Juicio por Jurados N° 60 - Resistencia || 28/11/2025 - Audiencia de Cesura

Caso Cecilia: Definen las penas

Chaco On Line

En la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia se desarrolla la tercera audiencia de cesura en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la jueza Dolly Fernández al frente del proceso. Tras el veredicto de culpabilidad emitido por el jurado popular, llega el momento de definir las penas que recaerán sobre los integrantes del Clan Sena y sus colaboradores.

Te puede interesar
Aptasch-25-11-25-01

Aptasch va a paro el miércoles 26

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Lo más visto
Campania-de-prevencion-de-la-ceguera-diabetica-25-11-26-03

Buscan prevenir la ceguera diabética

Chaco On Line
Sociedad

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.