Masin propicia intérpretes para mujeres originarias y con discapacidad auditiva que denuncien violencia de género

La diputada nacional Lucila Masin propicia el acceso a intérpretes para mujeres con discapacidad auditiva, a través de la modificación de la Ley de Protección Integral. Además propone garantizar intérpretes para mujeres originarias.

Actualidad - Provincia
Lucila-Masin-en-marcha-8M-19-03-08-01
Diputada nacional Lucial Masin en la manifestación por el 8M

La diputada nacional por el FPV Chaco, Lucila Masin presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Busca generar políticas inclusivas para que las mujeres con discapacidad y de pueblos originarios cuenten con plataformas inclusivas para denunciar las violencias de género. De aprobarse, quienes trabajen en ámbitos culturales, recreativos y deportivos también tendrán la exigencia de denunciar.

 

 

El proyecto propone "asegurar el acceso a la información y beneficios de las políticas, programas y planes" tendientes a erradicar las violencias de género, mediante la elaboración de guías en braille y de fácil lectura para mujeres con discapacidad visual. También se busca garantizar el acceso a derechos a las mujeres con discapacidad auditiva, para que puedan acceder a la línea gratuita de denuncias (144 en todo el país) a través de plataformas de texto. 

 

 

Además de los dispositivos técnicos de inclusión, dispone que las mujeres con discapacidad puedan acceder a traductores y traductoras en lengua de señas argentina (LSA), ayudas para la movilidad y acceso a nuevas tecnologías de la comunicación. Podrá denunciar la víctima, familiares o vecinos como establece actualmente la ley; pero también contempla la figura de quien ejerce la curatela de la mujer con discapacidad como persona habilitada para denunciar.

 

 

De esta manera, se incorpora la perspectiva de la discapacidad a la ley nacional vigente, en cumplimiento con los pactos internacionales como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con rango constitucional desde 2.014.

 

 

En el caso de las mujeres de comunidades indígenas, el proyecto plantea garantizar el acceso a la información y a los servicios de atención específica a través de intérpretes de lenguas originarias, en todo el país. 

 

 

"Este es uno de los postulados de la interseccionalidad, las mujeres sufrimos violencias de género en distintos ámbitos por el solo hecho de ser mujeres pero esas desigualdades se profundizan por cuestiones de clase, etnia, diversidad sexual o discapacidad. Las mujeres pobres, originarias o con una discapacidad sufren doble opresión porque les cuesta más acceder a los mecanismos de la justicia" señaló la legisladora Lucila Masin.

 

 

Otra de las modificaciones que postula el proyecto, es que la obligación de denunciar situaciones de violencia a personas que trabajen en centros asistenciales, sociales, educativos y de salud se ampliará a quienes se desempeñen en ámbitos culturales, deportivos y recreativos.

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.