
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia un "nuevo acto de discriminación del gobierno provincial contra las trabajadoras de esta área", al exceptuarlas del asueto por el Día Internacional de la Mujer. Plantea que debería honrarlas asegurando condiciones dignas de trabajo y salarios dignos.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), denunció públicamente un "nuevo acto de discriminación del gobierno provincial contra las trabajadoras de salud pública, ya que las exceptúa del asueto establecido por el Día Internacional de la Mujer, enmarcado en el Decreto 734/2019”.
Desde la asociación manifestaron que “ya en el año 2.018, el Gobernador Peppo firmó el Decreto 354/2018 por el cual decreta el asueto administrativo para las mujeres trabajadoras públicas, pero exceptúa del mismo a las agentes de Salud Pública y Servicio Penitenciario, con un argumento sumamente cuestionable, y este año también excluye a Desarrollo Social y Policía".
"En esa oportunidad, hemos expresado públicamente nuestro repudio a ello, pero este año volvemos a la misma situación", apuntaron.
Detallaron además que "esa excepción se basa en la supuesta necesidad de asegurar el normal funcionamiento de sectores considerados servicios esenciales, y decimos que es cuestionable ese criterio porque en ocasión de otros asuetos decretados por el gobierno (como el caso del Día del Empleado Público) no se hace esta consideración, sino que se establece un esquema de trabajo destinado a cubrir la atención de guardias, urgencias y emergencias”.
“Afirmamos que este decreto es discriminatorio hacia las trabajadoras de la salud pública porque, para el caso de la salud, las trabajadoras debían cubrir estos esquemas en los servicios en los cuales no hay hombres o son insuficientes para dar la cobertura, que son la mayoría de los servicios", indicaron.
"Por ello, este decreto es un acto total de discriminación hacia las trabajadoras de la Salud Pública, una de las jurisdicciones con mayor porcentaje de personal femenino, y se da en una fecha en la cual se lucha, entre otras premisas, contra la discriminación, el acoso y la violencia en el mundo del trabajo”, acotaron.
En APTASCh también afirmaron que "resulta discriminatorio e inaceptable la exclusión de un colectivo de miles de trabajadoras que día a día se ocupan de la salud de los chaqueños para hacer efectivo un derecho fundamental. El hecho que se dé por segundo año consecutivo es prueba más contundente de la discriminación manifiesta", afirmaron.
“Y mucho más que asuetos, el gobierno debería honrar a las mujeres asegurando condiciones dignas de trabajo y salarios dignos, cuando la política salarial del Ejecutivo va en sentido contrario de la dignificación de trabajadoras y trabajadores”, finalizaron.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.