
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia un "nuevo acto de discriminación del gobierno provincial contra las trabajadoras de esta área", al exceptuarlas del asueto por el Día Internacional de la Mujer. Plantea que debería honrarlas asegurando condiciones dignas de trabajo y salarios dignos.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), denunció públicamente un "nuevo acto de discriminación del gobierno provincial contra las trabajadoras de salud pública, ya que las exceptúa del asueto establecido por el Día Internacional de la Mujer, enmarcado en el Decreto 734/2019”.
Desde la asociación manifestaron que “ya en el año 2.018, el Gobernador Peppo firmó el Decreto 354/2018 por el cual decreta el asueto administrativo para las mujeres trabajadoras públicas, pero exceptúa del mismo a las agentes de Salud Pública y Servicio Penitenciario, con un argumento sumamente cuestionable, y este año también excluye a Desarrollo Social y Policía".
"En esa oportunidad, hemos expresado públicamente nuestro repudio a ello, pero este año volvemos a la misma situación", apuntaron.
Detallaron además que "esa excepción se basa en la supuesta necesidad de asegurar el normal funcionamiento de sectores considerados servicios esenciales, y decimos que es cuestionable ese criterio porque en ocasión de otros asuetos decretados por el gobierno (como el caso del Día del Empleado Público) no se hace esta consideración, sino que se establece un esquema de trabajo destinado a cubrir la atención de guardias, urgencias y emergencias”.
“Afirmamos que este decreto es discriminatorio hacia las trabajadoras de la salud pública porque, para el caso de la salud, las trabajadoras debían cubrir estos esquemas en los servicios en los cuales no hay hombres o son insuficientes para dar la cobertura, que son la mayoría de los servicios", indicaron.
"Por ello, este decreto es un acto total de discriminación hacia las trabajadoras de la Salud Pública, una de las jurisdicciones con mayor porcentaje de personal femenino, y se da en una fecha en la cual se lucha, entre otras premisas, contra la discriminación, el acoso y la violencia en el mundo del trabajo”, acotaron.
En APTASCh también afirmaron que "resulta discriminatorio e inaceptable la exclusión de un colectivo de miles de trabajadoras que día a día se ocupan de la salud de los chaqueños para hacer efectivo un derecho fundamental. El hecho que se dé por segundo año consecutivo es prueba más contundente de la discriminación manifiesta", afirmaron.
“Y mucho más que asuetos, el gobierno debería honrar a las mujeres asegurando condiciones dignas de trabajo y salarios dignos, cuando la política salarial del Ejecutivo va en sentido contrario de la dignificación de trabajadoras y trabajadores”, finalizaron.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.