
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia un "nuevo acto de discriminación del gobierno provincial contra las trabajadoras de esta área", al exceptuarlas del asueto por el Día Internacional de la Mujer. Plantea que debería honrarlas asegurando condiciones dignas de trabajo y salarios dignos.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), denunció públicamente un "nuevo acto de discriminación del gobierno provincial contra las trabajadoras de salud pública, ya que las exceptúa del asueto establecido por el Día Internacional de la Mujer, enmarcado en el Decreto 734/2019”.
Desde la asociación manifestaron que “ya en el año 2.018, el Gobernador Peppo firmó el Decreto 354/2018 por el cual decreta el asueto administrativo para las mujeres trabajadoras públicas, pero exceptúa del mismo a las agentes de Salud Pública y Servicio Penitenciario, con un argumento sumamente cuestionable, y este año también excluye a Desarrollo Social y Policía".
"En esa oportunidad, hemos expresado públicamente nuestro repudio a ello, pero este año volvemos a la misma situación", apuntaron.
Detallaron además que "esa excepción se basa en la supuesta necesidad de asegurar el normal funcionamiento de sectores considerados servicios esenciales, y decimos que es cuestionable ese criterio porque en ocasión de otros asuetos decretados por el gobierno (como el caso del Día del Empleado Público) no se hace esta consideración, sino que se establece un esquema de trabajo destinado a cubrir la atención de guardias, urgencias y emergencias”.
“Afirmamos que este decreto es discriminatorio hacia las trabajadoras de la salud pública porque, para el caso de la salud, las trabajadoras debían cubrir estos esquemas en los servicios en los cuales no hay hombres o son insuficientes para dar la cobertura, que son la mayoría de los servicios", indicaron.
"Por ello, este decreto es un acto total de discriminación hacia las trabajadoras de la Salud Pública, una de las jurisdicciones con mayor porcentaje de personal femenino, y se da en una fecha en la cual se lucha, entre otras premisas, contra la discriminación, el acoso y la violencia en el mundo del trabajo”, acotaron.
En APTASCh también afirmaron que "resulta discriminatorio e inaceptable la exclusión de un colectivo de miles de trabajadoras que día a día se ocupan de la salud de los chaqueños para hacer efectivo un derecho fundamental. El hecho que se dé por segundo año consecutivo es prueba más contundente de la discriminación manifiesta", afirmaron.
“Y mucho más que asuetos, el gobierno debería honrar a las mujeres asegurando condiciones dignas de trabajo y salarios dignos, cuando la política salarial del Ejecutivo va en sentido contrario de la dignificación de trabajadoras y trabajadores”, finalizaron.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.