
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El segundo Curso de Capacitación en Adiestramiento Canino Conductista tendrá inicio el lunes 9 de enero. Es dictado por Kyosi Yamaguchi y apunta a particulares que desean entender y solucionar problemas con sus mascotas.
SociedadEl lunes 9 de enero, comenzará en Resistencia, el segundo Curso de Capacitación en Adiestramiento Canino Conductista, dictado por Kyosi Yamaguchi, adiestrador canino conductista dedicado al lenguaje canino y especialista en agresiones extremas.
El curso está orientado tanto a particulares que desean entender y solucionar problemas con sus mascotas, como a personas con la intención de desarrollarse como adiestradores caninos. Los cupos son limitados, por lo cual se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad. Para inscripciones, comunicarse con Lisandro (0362-154259190) o Gonzalo (0362-154317448).
El primer curso se realizó del lunes 21 de noviembre al 16 de diciembre. Participaron tanto propietarios de perros de razas consideradas peligrosas, como paseadores de perros e interesados en general. Tal es la importancia de la iniciativa para la buena convivencia entre perros y humanos que el curso fue declarado por la Cámara de Diputados como de interés legislativo y provincial, y también el Concejo Deliberante de Resistencia lo declaró de Interés Municipal. Participaron no solo chaqueños, sino también personas provenientes de las provincias vecinas, entre ellos personal de la Dirección de Zoonosis de Curuzú Cuatiá, Corrientes, así como personal de la Guardia Urbana de Resistencia.
Esta capacitación será de modalidad intensiva con una duración total de 80 horas reloj, y se trabajará con grupos reducidos y distribuidos en dos turnos de dos horas cada uno (de 12 a 14 y de 15 a 17). Será dictado en el Centro Comunitario " Los Cisnes" Ubicado en Fray Bertaca 2200.
PROPIETARIOS
El curso de capacitación en adiestramiento canino se encuentra íntimamente relacionado con las Leyes Provinciales 6.798 y 7.471, Ordenanza Municipal N° 10.282 y Resolución N° 1.249, por la que se reglamenta la creación del Registro de Canes o Perros Peligrosos.
Si bien se considera que la peligrosidad canina depende tanto de factores ambientales como genéticos, no se trata aquí de remarcar características negativas de una u otra raza, sino de señalar una posible acción típica de su naturaleza y prevenir, fomentando la responsabilidad social que implica tener perros de estas características. Debemos reconocer el importantísimo papel que juegan los distintos factores que conforman la conducta del animal: herencia, el ambiente, y el aprendizaje; es por ello que a través de un adiestramiento positivo, como el que se efectúa mediante el método canino conductista, se prevé una participación activa del propietario en la corrección del problema de su animal.
En este sentido, el capacitador Kyosi Yamaguchi mantuvo reuniones durante diciembre con agrupaciones proteccionistas de Chaco y Corrientes; y para enero repite la convocatoria para que los y las proteccionistas se pongan en contacto para concretar charlas sobre tenencia responsable, educación del perro, formación y jerarquización de la manada, entre otros temas que puedan interesar.
Para mayor información, comunicarse con los teléfonos antes mencionados.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.