
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Laura Álvarez Solari, presidenta de A.Cha.So.Dia., denuncia faltante de insulina en la provisión de insumos para los diabéticos que atiende el sector público.Pide a la comunidad diabética que ante la falta de dicho medicamento den a conocer a los medios de comunicación para hacer valer sus derechos.
Actualidad - Provincia
La titular de la Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético manifiesta preocupación por “el faltante de insulina” en la Farmacia del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos así como en el área de Servicio al Diabético del hospital “Julio C. Perrando”.
En contacto con Chaco On Line, dio a conocer que el recurso de amparo que presentó en la Justicia chaqueña obtuvo fallo favorable y que ordena al Estado la devolución de dinero a las personas diabéticas que tuvieron que solventar los medicamentos de su bolsillo».
Además, mencionó la presentación de una nota al Ministerio de Salud Pública poniendo en conocimiento la situación de muchos diabéticos que no cuentan con los medicamentos solicitados por su médico. “Presentamos Carta Documento al Ministerio de Salud Pública que fue ignorada y al defensor del pueblo; lo que salió es un recurso de amparo”, celebró.
Recordó que “conmemoramos el 14 de noviembre el Día de la Insulina lo que marcó la diferencia entre la vida y la muerte ya que la insulina es vida, así como necesitamos agua y al no tener insulina las personas con la medicación que hay, eso retarda el proceso, pero se van a morir no mañana sino pasado mañana”. En tal sentido, consideró que “hay una serie de complicaciones, como la oftalmológica, todo esto se debe a la inoperancia porque no puede ser que AChASODIA haya tenido que salir a denunciar de que no hay insulina, cuando hace tres meses vienen anunciando que no hay tiras”.
Respecto al dictamen de la Justicia, Álvarez Solari precisó que la Justicia chaqueña resolvió que se le debe devolver a cada diabético lo que gastó. “Nos dio la razón en lo que pedíamos, no queríamos que nos compren un Sarkany, sino que cumplan con la ley, y lamentablemente cuando avasallan los derechos es lo único que nos queda por hacer”, apuntó.
“El InSSSeP debe entregar el medicamento que el médico tratante disponga y no lo que le resulte más barato al InSSSeP”, aseveró. Al respecto, consideró: “es una vergüenza que después de haber sido nosotros la provincia del Chaco valorada por su Plan de Diabetes y pionera en esto.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.