
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
Trabajadores estatales, de la educación, de cooperativas y movimientos sociales manifiestan el rechazo al tratamiento del Presupuesto nacional 2.019. Exponen frente al anexo legislativo los planteos al proyecto que tienen media sanción de la Cámara Baja.
Actualidad - Provincia
Integrantes de organizaciones sindicaes, sociales y cooperativas se manifestaron frente al anexo legislativo, donde llevaron el planteo de rechazo al Presupuesto nacional 2.019. Pidieron llevar el reclamo a los legisladores provinciales pero no fueron recibidos por ninguno.
Noelia Soledad Effenberger, secretaria general de la CTA Autónoma del Chaco, explicó que “estamos haciendo un reclamo por el ajuste tremendo contra la aprobación del Presupuesto nacional 2.019, hoy nos convocamos acá con las centrales más importantes de la Argentina la Central de Trabajadores Autónoma y el Sindicato de Camioneros a nivel nacional más todas las organizaciones que conforman las centrales y esto significa no al ajuste, no al FMI. Además, le decimos a nuestros gobernantes a uno de los diputados que salieron Leandro Zdero quien dijo que no tenía conocimiento de que hoy se trataba el Presupuesto nacional que me parece una total falta de respeto a los que hoy están acá hoy movilizándose (frente al anexo de la Legislatura en Güemes 104) cuando sabemos que es noticia hace varios días al nivel país”.
La secretaria general de la CTA- A Chaco, en declaraciones a Chaco On Line, se refirió al impacto en los bolsillos. “Es un ajuste tremendo económico, a lo que es lo social, en las economías sociales de la región, en el sector de educación, ni hablar de salud y ni hablar de nuestro sector del interior de nuestro país”, consideró la dirigente.
“El Gobierno nacional dijo que el ajuste lo vamos a tener en el mes de diciembre, que no solamente con contención de mercaderías y ayuda social no suplanta la cuestión social con bono social no alcanza para nada”, analizó la secretaria general de la CTA Autónoma Chaco. A lo que remarcó que “pedimos trabajo que haya continuidad y reactivación de todas las cooperativas que el Gobierno las ha dejado de lado”.
Situación de Cooperativistas
Por su parte, Ariel Espíndola de Asociación Luchemos Juntos, señaló que “somos más de diez cooperativistas y estamos sin trabajo soy estamos sin obra, sin nada y cada vez estamos sufriendo el ajuste”. Poco después, expuso el panorama laboral de las cooperativas. “Antes hicimos construcción de viviendas, veredas y refacciones en escuelas pero ya hace más de tres años que estamos parados con las obras”, detalló.
Comentó también que “hace más de un mes y medio que mantuvimos una reunión con el gobernador Domingo Peppo y otros funcionarios como Nievas, pero siempre sin respuestas y hoy en día la situación está muy difícil no se puede sostener con mercaderías ni con planes sociales, está muy difícil”, indicó.
Así también, Miriam Domínguez, secretaria gremial de ATE, precisó que “hace tres semanas vino nuestro secretario general Pablo Micheli pidió audiencia al gobernador Domingo Peppo y accedió a atendernos a escucharnos y planteamos nuestra inquietud de que de los 7 diputados nacionales por el Chaco 5 hayan aprobado el Presupuesto”.
Además, sostuvo la dirigente de ATE que “la única salida es rechazar el tratamiento del Presupuesto 2.019, los representantes más directos son los diputados de la provincia y si realmente están dispuestos a defender los intereses populares de las clases trabajadoras, a aquellos que vivimos del trabajo, tienen que hacerlo. La verdad que este presupuesto lo que está haciendo es socavar aún más la pobreza en la que estamos sumergidos, nuestros salarios totalmente licuados el sector, la situación del sector estatal ni hablar, y el acuerdo que terminó haciendo la CGT como el bono que en otros sectores estatales están discriminados”.
“El 43 por ciento del presupuesto está destinado al pago de la deuda externa y debe estar para sostener las conquistas sociales, los derechos de todos los ciudadanos”, afirmó Domínguez.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.