
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Roy Nikisch lleva al ministro de la Producción, Gabriel Tortarolo la propuesta de los Consorcios Rurales. Los productores plantean al Ejecutivo el pago de la deuda, de acuerdo a la Ley 6547.
Actualidad - ProvinciaEl presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Roy Nikisch, acercó una propuesta formulada por representantes de Consorcios Productivos Rurales al ministro de la Producción, Gabriel Tortarolo para que estos puedan comenzar a recibir parte de los fondos que se les adeuda conforme a la Ley 6547. El ministro se comprometió a estudiar el pedido y dar una pronta respuesta.
Los representantes de los Consorcios solicitaron a la Comisión de Agricultura que intercedan ante el Ejecutivo provincial a los efectos de destrabar esta situación, proponiendo que en diciembre se les realice una transferencia de 150 mil pesos a cada Consorcio y 100 mil pesos en enero. “Si bien con esto, de cumplirse, no se alcanza a cubrir el compromiso realizado por el gobernador Peppo en marzo y mucho menos que se cumpla con lo que la ley establece anualmente para financiar a los Consorcios, descomprimiría la difícil situación en el sector de pequeños productores que están en el marco del sistema de los Consorcios Productivo y de Servicios Rurales”, estimó Nikisch.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados del Chaco, Roy Nikisch concurrió al Ministerio acompañado por los diputados Roberto Bracone y Pablo Curín.
REUNIÓN PREVIA EL MARTES
Los productores que integran Consorcios Productivos de Servicios Rurales del departamento General Güemes y Maipú fueron recibidos este martes por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados del Chaco, quienes volvieron a plantear nuevamente la falta de transferencia de los fondos para los Consorcios Productivos Rurales de acuerdo con la Ley Nº 6547 por parte del Ejecutivo chaqueño. Solo recibieron el 16,4 por ciento de los Fondos Presupuestos para el Ejercicio 2016.
“En marzo el gobernador de la provincia propuso realizar transferencias mensuales, en un total de 10 cuotas consecutivas, por un monto de 40 mil pesos a cada uno de los consorcios. Esto no se cumplió, en el mejor de los casos, hay algunos Consorcios que solo han recibido 4 cuotas y estamos en diciembre donde teníamos que estar recibiendo la cuota número 10”, expresó el vicepresidente del Consorcio de Servicios Rurales Nº 36 de Fuerte Esperanza, Juan Ruiz.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.