
Beatriz Tourn asume como secretaria general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La flamante dirigente chaqueña es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango en la historia de la entidad.
La diputada nacional Alicia Terada destaca la creación del Foro Económico conjunto, entre la Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y la Organización Japonesa de Comercio Exterior. Sostiene que la llegada del primer ministro nipón es una muestra de que “están dispuestos a jugar fuerte”.
Actualidad - ProvinciaLa reciente visita a la Argentina del primer ministro del Japón, Shinzo Abe, realizada la semana pasada abrió una nueva agenda en las relaciones bilaterales entre Japón y Argentina. La diputada nacional Alicia Terada, que participó de la comitiva de recepción del mandatario nipón, señaló que "esta visita puede resultar histórica para ambos países. La última vez que recibimos a un premier nipón en nuestro país fue hace 57 años, por eso, y tratándose de una potencia mundial, su arribo es esperanzador para fortalecer los lazos entre ambas naciones". A esto, seguidamente acotó que "desde hace un tiempo venimos trabajando con el embajador Noriteru Fukushima con el fin de recuperar las relaciones bilaterales. Estoy convencida de que Argentina puede ser quien abra las puertas grandes del mercado japonés a todo el MerCoSur. Y esto es absolutamente posible. Hoy Japón invierte cerca de 30 mil millones de dólares en Latinoamérica y nuestro país no está en su órbita comercial, a pesar de que en los últimos años Japón mostró toda su voluntad, incluso con gestos de solidaridad que hoy se ven reflejados en el Chaco, pero el gobierno anterior nunca pareció interesado en ser su socio comercial".
Terada recordó además que "nuestro país produce y exporta materia prima, alimentos, todo lo que Japón necesita, por eso creo que esta visita no puede ni debe pasar desapercibida, al contrario, debemos tomarla como el punto de partida de una relación más que fructífera. Como ejemplo de lo que podemos conseguir, citamos a Chile que en la actualidad exporta 7.000 millones de dólares al Japón. Mientras que Argentina les exporta solo 800 millones de dólares, justo a un país que compra productos agrícolas, vinos, aluminio, insumos que nosotros producimos para los que hoy nos cuesta conseguir mercado. En cuanto a números de inversiones, en Brasil el Japón está invirtiendo alrededor de 3 mil millones y en Chile 2 mil millones, pero en Argentina solamente invierte 100 millones de dólares, una suma casi insignificante. Nuestro país debería recibir cerca de 2 mil millones anuales, está todo dado para eso. Pensar en grande, es pensar en generar producción, trabajo algo que este país necesita desarrollar de modo urgente", dijo la diputada de Cambiemos.
Terada acotó que otra cuestión a atender es la posibilidad de que empresas japonesas se radiquen e inviertan en Argentina: "es muy importante la decisión del presidente Mauricio Macri de crear un Foro Económico conjunto, organizado por la Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y la Organización Japonesa de Comercio Exterior, que tendrá como objetivo principal reunir a los empresarios más destacados de Japón y de nuestro país para promover el comercio y las inversiones japonesas. Esta es una muestra muy importante, una apuesta central para mostrarle al mundo el renovado clima de negocios y las oportunidades de inversión que presenta hoy la Argentina". A lo que luego señaló: "Muchas empresas japonesas miran el mundo para invertir y hoy Argentina es un lugar potable para ellos, previsible y en desarrollo. Históricamente había 100 empresas japonesas en nuestro país, ahora solo quedan la mitad; mientras que países latinoamericanos tienen muchas más, como México que tienen mil y Brasil 700. Siendo así, ¿por qué no podemos diseñar un plan para promover la llegada de capitales japoneses a nuestro país?", se preguntó Terada.
Por último la diputada chaqueña, segunda generación y nieta de inmigrantes japoneses, dijo que "la llegada del primer ministro es una señal clara de que están dispuestos a jugar fuerte. Como en una partida de ajedrez, nos toca mover a nosotros. Ojalá no dejemos pasar esta oportunidad", apuntó.
Beatriz Tourn asume como secretaria general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La flamante dirigente chaqueña es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango en la historia de la entidad.
Autoridades e integrantes de las Juntas de Clasificación mantienen un encuentro por la implementación de títulos digitales
La defensora del pueblo adjunta, Alicia Torres deja en claro que su gestión no tendrá mirada partidaria. Invita a los chaqueños a acercarse, que está dispuesta a escuchar las inquietudes y mediar ante cualquier tipo de situación, ante todo a las personas más vulnerables.
Jorge Capitanich, en X sostiene que en Chaco la industria cayó el 9%. Apela a Leandro Zdero a que haga algo, “hay empresas y trabajadores que esperan tu respuesta”.
Jorge Capitanich se presenta con doble candidatura. Encabeza la lista la lista de candidatos de diputados locales como la lista de postulantes a la Cámara Alta del congreso.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Es parte de las actividades de la Asamblea del Consejo Federal del sector.