
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
El Instituto de Seguridad Social, Servicios y Préstamos y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco suscriben un convenio marco de cooperación. Apunta a la construcción de planes y programas que permitan garantizar los derechos de los pacientes con problemas de salud mentales en la provincia del Chaco.
Actualidad - Provincia
Hoy se firmó el convenio institucional entre el Instituto de Seguridad Social, Servicios y Préstamos y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco. Ambos organismos estuvieron representados por sus titulares, Nancy Mariel Gersel, presidenta del InSSSeP, y Juan Carlos Goya, secretario de Derechos Humanos del Chaco.
Participaron también la licenciada Carolina Fulé (de la Dirección de Atención a grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco), la psicóloga del IPRODICH, Rocío Filip y la psiquiatra Marisa Laura Bozicovic (del Área de Salud Mental del InSSSeP).
Este convenio es producto del consenso alcanzado en “reconocer la importancia de la actuación en forma mancomunada del Poder Ejecutivo provincial con las distintas entidades que conforman la Administración Pública Provincial y/u organizaciones no gubernamentales, a los fines de la correcta implementación y seguimiento de políticas públicas de salud mental que garanticen el cumplimiento del derecho a la salud y de los derechos humanos consagrados constitucionalmente y de conformidad a la normativa vigente nacional y provincial que rige su ejecución”.
Juan Carlos Goya destacó que “la firma de este convenio es un verdadero logro en la construcción de derechos para los pacientes que tienen problemas en su salud mental, de esta manera podemos avanzar en la construcción de equipos de técnicos y profesionales que nos indiquen la mejor manera de cumplir plenamente con la absoluta vigencia de la ley de Salud Mental provincial y nacional”.
Con respecto a las personas que se encuentran con problemas mentales manifestó que “generalmente son muy discriminadas por la sociedad, muy maltratadas, incluso en su propio ámbito familiar, tienen problemas de convivencia, el ámbito familiar se ve con peligros de situaciones que no entiende y que nadie atiende como un problema de salud. El tratamiento adecuado está demostrado internacionalmente, no es la internación de por vida para locos, es el monitoreo permanente de cada situación de vida, de cada paciente, su externalización, que pueda convivir con su familia y que ese proceso tienda a dar mayor dimensión y calidad a su tratamiento, por ello tanto el IPRODICH, como la Secretaría de Derechos Humanos y el InSSSeP nos pusimos de acuerdo para avanzar en la construcción de planes y programas que nos permitan garantizar derechos en la provincia del Chaco”.
OBJETIVOS:
El presente convenio tiene por objeto establecer un marco amplio de cooperación entre la Secretaría y el InSSSeP -dentro de sus respectivos ámbitos de actuación- para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas, a desarrollar en forma conjunta o en colaboración, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental. En función de ello, ambas partes se comprometen a:
a) Estrechar relaciones mutuas, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación comunes, que encaucen dentro del presente acuerdo las actividades a desarrollar en forma conjunta, en el marco de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 y la Ley Provincial de Salud Mental N° 7622.
b) Brindarse asesoramiento y activa colaboración conjunta en cuestiones referentes a la salud mental, el consumo abusivo de sustancias y la protección de los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental.
c) Formación del personal y/o realización de prácticas formativas.
d) Considerar y articular los diagnósticos realizados por ambas instituciones desde sus prácticas, funciones y responsabilidades respecto a la implementación de las legislaciones vigentes en materia de protección de los derechos de las personas con padecimiento mental y consumo abusivo de sustancias.
e) Evaluar en forma conjunta las clínicas psiquiátricas prestadoras de la obra social InSSSeP en lo referido al cumplimiento de los derechos humanos garantizados en relación a las prestaciones en Salud Mental.
f) Proponer programas tendientes a la inclusión del sufriente mental en la familia y en la sociedad y diseñar las estrategias que permitan Trabajar las internaciones prolongadas en instituciones prestadoras de la obra social InSSSeP a través de un Programa de Externación de Pacientes Crónicos.
g) El IPRODICH ha afectado una psicóloga a la Secretaría de DDHH para la elaboración y el desarrollo del plan de externación de pacientes crónicos.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.