
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Entidades gremiales y de jubilados provinciales convocan a una jornada legislativa para recordar la sanción del artículo 75 de la Constitución Provincial, que le puso freno al intento de armonización previsional. Ratificarán la posición el jueves 10, en el recinto legislativo, desde las 8.30.
Actualidad - ProvinciaGremios estatales y entidades de jubilados provinciales recuerdan el rechazo al intento de armonización previsional. Convocan a una jornada legislativa para el jueves 10.
Las organizaciones convocantes son ATECh; UPCP; UTrE CTERA; ASAFE; el ex diputado provincial del bloque Frente Grande, Daniel San Cristóbal; ADOCh; AChABI; FIUD; AMET; UDA; Coordinadora Docente; SENODECh; Policías Autoconvocados; ADoJuProCh; SOSCh- ASESCh -Asociación de Jubilados de Salud de la Provincia; AMuDoCh; entre otras entidades.
“El 4 de noviembre de 2009 se concretaba un proceso por el que un conjunto de sectores luchamos: un artículo de la Constitución del Chaco que plasma los derechos previsionales de trabajadoras y trabajadores del Estado Provincial”, reivindican las organizaciones gremiales provinciales.
“Así el nuevo artículo 75 plasmó un triunfo de los trabajadores que defienden los principios previsionales históricos de nuestra provincia y la pertenencia provincial del organismo que lo administra”, afirman las entidades sindicales. A la par que señalan que “desde aquel día, la Constitución protege el 82 por ciento móvil y su movilidad automática, la determinación de haber sobre la base de las 120 mejores remuneraciones mensuales, entre otros derechos previsionales, y la administración previsional en un organismo con autarquía económica y financiera con representantes de trabajadores activos y pasivos”.
“Ese 04/11/2009 se aprobaba por unanimidad de la Cámara de Diputados la primera enmienda constitucional en el marco del artículo 212 de la Constitución Provincial. Un hecho histórico cuyo destinatario fue el pueblo trabajador del Chaco”, destacan.
“Hoy, aquellos principios que sostuvimos, vuelven a ponerse en peligro bajo la maldita armonización”, sostienen las organizaciones sindicales provinciales. Luego convocan para el jueves 10 de noviembre, a partir de las 8.30, en el recinto legislativo, ubicado en Brown 520, donde se reunirán “quienes impulsamos aquella reforma, para recordarla, reivindicarla y ratificarla, poniendo énfasis en que no negociaremos ninguno de nuestros derechos. Lo hacemos con la presencia de la dirigencia que participó de la misma y con el autor de la iniciativa que dio origen a la misma, el ex diputado provincial Daniel San Cristóbal, del bloque Frente Grande.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.