
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Actores de la seguridad vial anuncian el Congreso Iberoamericano de esta temática, en Resistencia. Expertos de varios países estarán el jueves 26 y viernes 27, en el Domo del Centenario.
Actualidad - ProvinciaDistintos actores de la temática a tratar anunciaron la realización del Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial en Resistencia, los días 26 y 27 de este mes, en las instalaciones del Domo del Centenario.
Con la presencia de expertos de distintos países, este evento se enmarca en uno de los pilares básicos del Proyecto & Policía Educador para la Seguridad Vial: el intercambio del conocimiento, para contribuir a una cooperación basada en el aprendizaje y conocimiento recíproco como factor fundamental para el desarrollo de las capacidades.
Teniendo en cuenta la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, de trabajar los 5 pilares de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, el INTER-CIPSEVI tratará entre otros sobre el Pilar 4: Usuarios de vías de tránsito más seguros, y la importancia del rol que asumen policías y educadores para prevenir los siniestros de tránsito, entendiendo que la educación es la mejor vía para la prevención de los siniestros de tránsito.
“Sin duda, la pluralidad en la búsqueda de sinergias y el intercambio de conocimientos es esencial para luchar contra el flagelo que supone la sangría de vidas humanas que producen los siniestros de tránsito”, expresó la referente nacional del Congreso, la licenciada Araceli Gonzales.
Asimismo, Fabio Zerpa, referente gremial de los trabajadores motociclistas, subrayó, “estamos muy orgullosos y agradecidos por tener esta posibilidad de exponer ante estos expertos todo nuestro trabajo y logros para mejorar, y a su vez transformar este sistema laboral que se explota en distintos países del mundo y en muchos casos en las mismas condiciones”. A lo que acotó: “lamentamos, una vez más, la falta de compromiso con la Seguridad Vial y la ignorancia por parte del Gobierno Provincial hacia este evento internacional de gran magnitud y relevancia para el país”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.