
El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
La Legislatura chaqueña sanciona la modificación del Estatuto Docente para el concurso de ascenso de bibliotecarios. La iniciativa es de autoría del diputado provincial Roy Nikisch y es un planteo realizado por la Asociación Chaqueña de Bibliotecarios.
Educación
La Cámara de Diputados del Chaco, en su sesión de ayer llevada a cabo en Villa Ángela aprobó la Ley que prevé la modificación del artículo 259 de la Ley 3529 para concurso de ascenso de bibliotecarios. La iniciativa fue impulsada por el diputado provincial Roy Nikisch y venía siendo reclamada por la Asociación Chaqueña de Bibliotecarios (ACHABI).
La Ley establece la modificación de artículo 259 de la ley 3529 –Estatuto del Docente- texto ordenado por la ley 5125 y sus modificatorias, el que quedó redactado de la siguiente manera:
“Artículo 259: Podrán participar de los concursos y cursos de promoción para ascenso a los distintos grados del escalafón de la función bibliotecaria, los bibliotecarios que reúnen las siguientes condiciones:
A) Para Director de Bibliotecas en las distintas categorías: Bibliotecario con diez (10) años de antigüedad, de los cuales como mínimo seis (6) años deben ser como titular en el cargo; B) Concepto no inferior a "Bueno" en los dos (2) últimos años.”
Además también se modifica el artículo 260 de la ley 3529 –Estatuto del Docente- texto ordenado por la ley 5125 y sus modificatorias, el que quedó redactado de la siguiente manera: “Artículo 260: En caso de ser declarados desiertos los concursos, se efectuará un segundo llamado en el que podrán intervenir: A) Bibliotecarios con cuatro (4) años de antigüedad en el cargo como titular y concepto no inferior a "Bueno" en los dos (2) últimos años.”
Asimismo quedan derogados los artículos 261, 262 y 264 de la ley 3529 –Estatuto del Docente- texto ordenado por la ley 5125, y sus modificatorias.
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICATORIA
El legislador Roy Nikisch aseguró que la Ley tiene por objetivo “jerarquizar con experiencia y calidad la conducción de las bibliotecas del sistema bibliotecario, por ello la exigencia de una antigüedad importante en la carrera docente para acceder al concurso, así como también actualizar la normativa para propender a que las vacantes no queden descubiertas por años y años, sino que además, se cubran con bibliotecarios formados para la conducción en todas las categorías. En la actualidad, el Sistema Bibliotecario Provincial cuenta con más de 300 bibliotecas en toda la Provincia, servicios educativos que funcionan dentro de una unidad educativa (biblioteca escolar) o fuera de ella (biblioteca pública, especial, especializada) dirigidas y administradas por un director capacitado profesionalmente en la Universidad o en los Institutos Superiores del Profesorado, y coordinadas con el resto de los servicios educativos a través de las respectivas Supervisiones”.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Una selección de cortometrajes se podrá disfrutar en la tercera edición de la muestra Güe Play en el Cine del Guido Miranda. Con entrada libre y gratuita, el jueves 27, a las 19.30 horas, se exhibirán proyectos creados en el ámbito estudiantil y desde la escena independiente local.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.