
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Con la presencia de referentes de varios sindicatos docentes, se reúne la mesa técnica de Competencia de Títulos, en la sala de reuniones de la cartera educativa chaqueña. En este ámbito, la subsecretaria de Educación, Nélida Wisner presenta al nuevo coordinador, Daniel Castelo.
Educación - SindicalesLa Mesa Técnica de Competencia de Títulos se reunió hoy, en la sala de reuniones del Ministerio de Educación. Estuvo presidida por la subsecretaria de Educación, Nélida Wisner, quien presentó ante los referentes sindicales al nuevo coordinador, Daniel Castelo. Participaron de este encuentro de trabajo referentes de los sindicatos: Federación SITECH; SITECh Sudeste y SUTE Chaco.
Apertura al diálogo
La subsecretaria de Educación, Nélida Wisner, valoró esta reunión propiciada por expreso pedido de la ministra Mosqueda. "Somos optimistas en que la comunicación continuará muy bien, llegaremos a acuerdos y concretaremos tareas necesarias como la competencia de títulos, así como otros temas importantes que tendrán tratamiento también en esta mesa técnica”, expresó.
Por su parte, Daniel Castelo, coordinador de Mesas Técnicas, explicó que “fue una reunión de presentación que contó con un importante número de referentes sindicales, quienes actualmente están trabajando con la competencia de títulos”.
“La prioridad en el inicio del ciclo lectivo es el tratamiento de la competencia de títulos tanto del Nivel Secundario como del Nivel Superior. En términos generales, al ser un primer encuentro, escuchamos las diversas opiniones y pensamos que a partir de reconocer las bondades de esta mesa, histórica en el ámbito del ministerio, podremos armar una agenda para que se den las condiciones a fin de arribar a aquello que pretendemos: que los estudiantes estén dentro de las aulas y que los profesores tengan la competencia de títulos para su desempeño profesional”, detalló Castelo.
El coordinador de las Mesas Técnicas manifestó que además se acordó que, a partir de una reunión que tendrán este viernes 16 de febrero junto a técnicos de Nivel Secundario, se trabajará sobre un anteproyecto de resolución en el que se verán las propuestas y espacios homólogos del polimodal al ciclo orientado y se analizarán las urgencias. Estas reuniones son convocadas por la directora de Niveles y Modalidades, Alejandra Leal Chudey, y la directora del Nivel Secundario, Silvana Sotelo.
“El próximo miércoles 20 se realizará una nueva mesa técnica de Competencia de Títulos para dar continuidad a las acciones en marcha”, concluyó Castelo.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.