Por primera vez en el año, se reúne la mesa técnica de Competencia de Títulos

Con la presencia de referentes de varios sindicatos docentes, se reúne la mesa técnica de Competencia de Títulos, en la sala de reuniones de la cartera educativa chaqueña. En este ámbito, la subsecretaria de Educación, Nélida Wisner presenta al nuevo coordinador, Daniel Castelo.

Educación - Sindicales
mesa-tecnica-de-competencia-de-titulos-18-02-15-01
mesa técnica de Competencia de Títulos

La Mesa Técnica de Competencia de Títulos se reunió hoy, en la sala de reuniones del Ministerio de Educación. Estuvo presidida por la subsecretaria de Educación, Nélida Wisner, quien presentó ante los referentes sindicales al nuevo coordinador, Daniel Castelo. Participaron de este encuentro de trabajo referentes de los sindicatos: Federación SITECH; SITECh Sudeste y SUTE Chaco.  

 

 

Apertura al diálogo

 

 

La subsecretaria de Educación, Nélida Wisner, valoró esta reunión propiciada por expreso pedido de la ministra Mosqueda. "Somos optimistas en que la comunicación continuará muy bien, llegaremos a acuerdos y concretaremos tareas necesarias como la competencia de títulos, así como otros temas importantes que tendrán tratamiento también en esta mesa técnica”, expresó.

 

 

Por su parte, Daniel Castelo, coordinador de Mesas Técnicas, explicó que “fue una reunión de presentación que contó con un importante número de referentes sindicales, quienes actualmente están trabajando con la  competencia de títulos”.

 

 

“La prioridad en el inicio del ciclo lectivo es el tratamiento de la competencia de títulos tanto del Nivel Secundario como del Nivel Superior. En términos generales, al ser un primer encuentro, escuchamos las diversas opiniones y pensamos que a partir de reconocer las bondades de esta mesa, histórica en el ámbito del ministerio, podremos armar una agenda para que se den las condiciones a fin de arribar a aquello que pretendemos: que los estudiantes estén dentro de las aulas y que los profesores tengan la competencia de títulos para su desempeño profesional”, detalló Castelo.

 

 

El coordinador de las Mesas Técnicas manifestó que además se acordó que, a partir de una reunión que tendrán este viernes 16 de febrero junto a técnicos de Nivel Secundario, se trabajará sobre un anteproyecto de resolución en el que se verán las propuestas y espacios homólogos del polimodal al ciclo orientado y se analizarán las urgencias. Estas reuniones son convocadas por la directora de Niveles y Modalidades, Alejandra Leal Chudey, y la directora del Nivel Secundario, Silvana Sotelo.

 

 

 

El próximo miércoles 20 se realizará una nueva mesa técnica de Competencia de Títulos para dar continuidad a las acciones en marcha”, concluyó Castelo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.