Intensifican las tareas de escurrimiento y contención de la crecida de los ríos Negro y Paraná

El presidente de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela, ofrece precisiones acerca de las tareas de escurrimiento y contención de la crecida de los ríos Paraná y Negro. Asegura que el panorama para el Sudoeste chaqueño es alentador ante el pronóstico de lluvias para las zonas que deben enfrentar la sequía.

Actualidad - Provincia
Francisco-Zisuela-01
Francisco Zisuela, presidente de APA

El titular de APA, Francisco Zisuela, dio detalles sobre el panorama provincial en torno a los escenarios contrapuestos que se presentan en la provincia de Chaco: sequías y lluvias intensas. Destacó la eficacia de las tareas preventivas en canales y desagües de Resistencia. Además especificó  las acciones para contener la crecida del río Paraná y el pronóstico de lluvias para zonas afectadas por la sequía.

 

Si bien en el Sudoeste se registraron algunas precipitaciones (entre 20 y 30 milímetros) no fueron suficientes para llenar los reservorios tras meses de sequía. No obstante, el pronóstico de lluvias para los próximos días será favorable para esa región.

 

 

Por otra parte, tanto la zona Metropolitana así como Presidencia Roque Sáenz Peña se vieron afectadas por las intensas lluvias, con graves daños y anegamientos. En estas zonas, equipos de la APA le dan intensidad a la tarea de escurrimiento del agua con la puesta en funcionamiento de nuevas bombas.  “En la zona Metropolitana llovió muchísimo y tenemos el río Negro muy alto por lo que pusimos en funcionamiento 11 bombas en la obra de control del río, en Barranqueras”, explicó.

 

 

El funcionario destacó los trabajos preventivos que el organismo provincial lleva adelante a través de los cuales la situación pudo ser contenida en Resistencia a las pocas horas del cese de las lluvias. “Gracias a los trabajos previos de limpieza, el Canal de Soberanía funcionó perfectamente bien, por instrucciones del gobernador Domingo Peppo el organismo se encuentra trabajando en todos los frentes (sequía y exceso de lluvias) con equipos técnicos instalados en las zonas más críticas”, resaltó.

 

 

Por último, hizo hincapié en el problema de la basura e instó a la ciudadanía no arrojar residuos en los canales de desagües y escurrimiento ya que ocasionan serios inconvenientes y anegamientos. “Tenemos serios inconvenientes con la basura; ayer un gabinete de heladera que fue arrojado al Canal Soberanía, impidió el correcto funcionamiento de una de las bombas y nos demandó 5 horas quitarlo”, manifestó. 

 

 

Crecida del río Paraná

 

 

El titular de APA precisó además que se han cerrado todas las compuertas de Laguna Blanca, Barranqueras y de Soberanía ante la crecida del río Paraná que mañana alcanzaría una marca de 6,18 metros, en tanto que el pico se daría a fin de mes con 6,38 metros.

 

 

Si bien no se prevé un nivel por encima del de evacuación (6,50 metros), Zisuela consideró que de darse nuevas lluvias en la zona de Iguazú, esa marca podría ser alcanzada. Mientras tanto, rige la alerta para todos los poblados ribereños que ya están tomando medidas al respecto.

 

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.