Tirol se prepara para la Fiesta Nacional del Taninero y Fiesta Provincial del Chamamé

Puerto Tirol será sede del 14° Festival Nacional del Taninero y la 7° Fiesta Provincial de Chamamé, el viernes 5 y sábado 6 de enero. Destacados de la música del Litoral, a los que acompañarán grupos de danzas, literatura, artesanías y comidas regionales.  

Espectáculos - Música
Cultura-Fiesta-Provincial-del-Chamame-17-12-24-01
Anuncio de la 7° Fiesta Provincial de Chamamé y 14º Fiesta Nacional del Taninero

En Casa de las Culturas, anunciaron la realización del 14° Festival Nacional del Taninero y la 7° Fiesta Provincial de Chamamé, en Puerto Tirol. Esta actividad se llevará a cabo el viernes 5 y sábado 6 de enero, en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, con una programación que incluye música, danza, comidas regionales típicas, literatura y artesanías de la región.

 

 

En el lanzamiento estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé, la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda, el diputado provincial Hugo Sager, el productor musical del festival, Walter Bordón, y el reconocido músico de Los de Imaguaré, Julio Cáceres.

 

 

El festival cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco,a través del Instituto de Cultura. Es organizado por la municipalidad de Puerto Tirol, con la producción general a cargo de la productora local Música Sin Etiquetas, del Consejo Federal de Inversiones, y de la empresa UNITAN.

 

 

El presidente de la cartera de Cultura de la provincia, Héctor Bernabé expresó: “Puerto Tirol ha sido declarada capital provincial del chamamé por la legislatura chaqueña. En este marco, desde el gobierno del Chaco estamos muy contentos de haber realizado las articulaciones y aportes necesarios para que se lleve adelante este festival que nos identifica como chaqueños”.

 

 

Bernabé acotó: “en esta fiesta del chamamé habrá músicos importantes como Chango Spasiuk, Mario Boffil, Litto Nebbia y Los de Imaguaré, así como artistas del interior provincial. A partir de una definición que el gobernador de la provincia ha tomado, el Instituto de Cultura va a tener una participación activa para que este festival sea identificado como la fiesta del chamamé de la provincia del Chaco”.

 

 

Por su parte, la intendenta de Puerto Tirol destacó: “Para mí es un orgullo invitarlos a esta fiesta donde se vivirán dos días a puro chamamé. Nos estamos preparando hace mucho tiempo para este evento que crece año a año. Los esperamos a todos para que nos visiten en Puerto Tirol, cuna del chamamé”.

 

 

A todo esto, Sager señaló: “Abrir el año cultural con chamamé es un mensaje muy importante para los tiroleros y para toda la nación chamamecera. Este festival genera un espacio para todos aquellos que entienden que el chamamé es la música que nos identifica y que la región guaranítica va mucho más allá de nuestras fronteras, incluyendo a los hermanos de Brasil y Paraguay. Esta fiesta es mucho más que un hecho artístico, así que agradezco el apoyo de los músicos, del Gobierno de la provincia y del Instituto de Cultura para ayudarnos a llevarla adelante desde hace tantos años”.

 

 

La conferencia culminó con la actuación de El Gorrioncito del Acordeón, Bautista Fernández y su papá Juan Fernández, acompañado por los bailarines de la escuela de folklore del profesor Germán Encina.

 

 

Las entradas para el 14° Festival Nacional del Taninero y la 7° Fiesta Provincial de Chamamé ya están a la venta a 100 pesos por noche, y pueden adquirirse en Tirol en la Escuela Municipal de Folclore, en el Museo Municipal, en el Restaurante y Rotisería Clarita, y en la Tienda Luis Villán. En Resistencia, se las puede comprar en La Vaca Atada, en la Parilla Dos Pichón; en la Cassettería Carlos Gardel y en Opuí Y en Corrientes en Burbujas Musicales.

 

 

Programación

 

 

El viernes 5 de enero, la fiesta comenzará a las 21 con el acto de apertura y la actuación de la escuela municipal de Folclore de Puerto Tirol. También actuarán el dúo de Marcelo Perez y Daniel Salazar, ganadores del Pre Tirol en Puerto Vilelas; El Gorrioncito del Acordeón; la Escuela Municipal de Música de Puerto Tirol; Jorge Acuña; Pato Sotelo; Sanfoneiro Gregorio y Castelo de Campo Grande; Amigos del Litoral con Litto Nebia, Los Hermanos Nuñez y Cacho Bernal; Lucas Monzón Grupo; Carolina Miño; Coquimarola y su conjunto; Los Hermanos Velázquez; Marcelo Córdoba; y Mario Boffil.

 

 

El sábado 6 de enero, el festival continuará desde las 10 en la Casa del Bicentenario con el Encuentro de Difusores del Litoral coordinado por Manolo Durán y Rolfi Encinas.

 

 

La jornada continuará con la presentación de Grupo Ñasky; Soto Godoy; la Orquesta Cruce Joven con Guaú Trío; el Cuarteto Santa Ana de Carlos Ramírez; Gisela Mendes Ribeiro y Marta Carrara; Evertton Ottoni de Campo Grande; Los Hermanos Duarte; Rocío Ayelen Acuña; Chango Spasiuk y Grupo dirigido por Andrea Chinetti; Elenco Folklórico Municipal Raíces de Pilar, Paraguay; Marcelo Dellamea y las Cuerdas del Litoral; Lucas Segovia con un homenaje a Zitto Segovia; Los Hijos del Chamamé con Celson González; Herencia Chamamé, y cerrando la jornada, Los de Imaguaré, actuando en el marco de sus 40 años de trayectoria.  

 

 

Te puede interesar
ETES-Martín Buscaglia-25-05-07-02

Se viene el festival Esto también está sonando

Chaco On Line
Espectáculos - Música

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.