
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Ricardo Sánchez destaca la sanción de la prórroga de la Ley de Emergencia y la modificación de la Ley de Condonación y Refinanciación de Deudas. Afirma que con esto “la Legislatura ha dado un importante mensaje político al sector productivo provincial”.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial justicialista, Ricardo Sánchez, valoró la producción legislativa del último miércoles y destacó la sanción de dos normas que atienden demandas del sector productivo provincial como la prórroga de la Ley de Emergencia y la modificación de la Ley de Condonación y Refinanciación de Deudas.
“Fue una sesión muy fructífera, no sólo por el número de leyes que pudimos sancionar, sino además porque algunas de ellas tienen incidencia directa en el sector productivo de la provincia del Chaco”, evaluó el representante legislativo.
En ese marco, detalló que se avanzó con la prórroga de la vieja Ley de Emergencia 5.540, que tuvo varias modificaciones, “y que continuará funcionando como un paraguas protector para un número de productores que, si bien se fue achicando, todavía necesitan los beneficios de esta norma”. “Con esta sanción, hasta marzo de 2018, quedan revalidados los certificados de emergencia que fueron expedidos por el Ministerio de la Producción, lo que representa un nuevo gesto de la Legislatura con el sector productivo provincial”, acotó.
Por otra parte, Sánchez destacó la sanción de la modificación de la Ley de Condonación y Refinanciación de Deudas de Productores. “Esta ley fue sancionada en septiembre y establecía plazos para aquellos productores que tengan deudas correspondientes a 2015, 2016 y 2017 que no fueron condonadas”, indicó. A lo que seguidamente apuntó: “Los productores tenían 30 días de plazo para estar a derecho y suscribir un contrato que establezca la refinanciación de esa deuda, pero en base a esta modificación, extendimos este plazo hasta julio de 2018”.
El legislador indicó que “esto posibilitará que un mayor número de productores pueda acogerse a este sistema y, de esta manera, regularizar deuda; lo que produce una ejecución plena del régimen de refinanciación que consagra esta ley que establecía condonaciones hasta 2014, y refinanciación para 2015, 2016 y 2017”. “No es menos destacable que ambas normas hayan sido aprobadas por unanimidad, lo que configura un importante mensaje de político para uno de los sectores clave de la provincia como es el productivo”, cerró.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.