
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La ratificación de varios incrementos salariales recibirá tratamiento en la sesión legislativa, según el Acuerdo Parlamentario. También hay prioridad para la adhesión del Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad.
Actualidad - ProvinciaCon la presencia del presidente del bloque Frente Chaco Merece Más, Hugo Sager, y sus pares Gustavo Corradi del bloque Cambiemos y Beatriz Bogado del Frente Chaco Merece Más, se realizó la reunión de Labor Parlamentaria donde se acordaron los temas prioritarios para la sesión ordinaria de este miércoles. El encuentro tuvo lugar en la Sala 1 “Alfredo Palacios” de la Dirección de Comisiones en el Anexo Legislativo.
Los diputados acordaron el tratamiento en primer lugar del proyecto de Ley Nº 2712/14 y sus agregados 3004/15; 2566/16; 3936/16 por el que la provincia del Chaco adhiere a la Ley Nacional Nº 26.816, Régimen Federal De Empleo Protegido Para Personas Con Discapacidad.
Luego consensuaron dar tratamiento al proyecto de Ley Nº 554/16 por el que se instituye el día 22 de octubre de cada año como "Día del Ecoturismo Chaqueño".
Otro de los puntos a tratar será el proyecto de Ley 3841/16, presentado por el Ejecutivo Provincial, a través del cual se ratifica del Decreto Nº 2011/16, en el cual se establece un incremento acumulativo del 5 por ciento, a partir de agosto de 2016 en las escalas salariales vigentes del Poder Judicial; Tribunal Electoral y Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
También se dará tratamiento al proyecto de Ley 3843/16, firmado por el Ejecutivo Provincial, el cual propicia la ratificación del Decreto Nº 2014/16, a través del cual se establece un incremento acumulativo a las escalas salariales vigentes del Tribunal de Cuentas del 5 por ciento, a partir de agosto de 2016.
Se consensuó además, el tratamiento de proyecto de Ley 3844/16 del Poder Ejecutivo, por el cual propicia la ratificación del Decreto Nº 2015/16, a través del cual se establece un incremento acumulativo a la escala salarial vigente de la Fiscalía de Estado, del 5 por ciento, a partir de agosto de 2016.
Otro de los puntos a tratar es el proyecto de Ley 3845/16, firmado por el Poder Ejecutivo Provincial, propiciando la ratificación del Decreto Nº 2020/16, a través del cual se establece un incremento acumulativo del 5 por ciento, a partir de agosto de 2016 a la escala salarial vigente del personal comprendido en el Escalafón de Seguridad Ley Nº 1134 (tv) Policía Provincial y Jurisdicción 36 Servicio Penitenciario Provincial.
Seguidamente se abordará el proyecto de Resolución 411/16, autoría del diputado provincial Carlos Martínez, por el cual solicita a la presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, ordene la edición de las leyes provinciales vigentes en materia de violencia de género y su remisión en formato papel a las distintas comisarías de la provincia.
Finalmente convinieron el tratamiento de los pedidos de informes.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.