
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
Alicia Torres, mujer sindicalista, secretaria general del Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos del Chaco (SICEACh) se postula como defensora adjunta del Pueblo del Chaco y comparte a Chaco On Line lo que la impulsa a tomar la decisión de encarar este desafío.
Actualidad - ProvinciaTorres remarca que en esta oportunidad “va a ser un desafío por la paridad de género”, no obstante, demuestra seguridad e interés por hacer su aporte para la defensa de los derechos de los ciudadanos.
“Esta vez va a ser un desafío por la paridad de género, soy chaqueña, profesora en Ciencias de la Educación, secretaria general de SICEACh; también participo en el Concejo Directivo de la CEA en la Secretaría de los Pueblos Indígenas; estoy en la Confederación de las 62 organizaciones sindicales; también participo en la CGT”, enumera la extensa de la dirigente de la educación chaqueña. Profundiza también sobre su amplia experiencia en la docencia sumado al desempeño en las diferentes problemáticas que van surgiendo como la emergencia. “Venimos caminando al lado de la gente, esto me da la sensación y el impulso para poder participar para el cargo de la defensoría del pueblo adjunto, más que nada para proteger y afianzar los derechos humanos de los ciudadanas y ciudadanos chaqueños, pero más que nada como sujetos de derechos, fortalecer el derecho de todas las familias y la niñez, de los adolescentes y adultos mayores”, reafirma su compromiso.
Preocupación de los chaqueños
Muestra su impulso a defender el acceso de los chaqueños a los servicios públicos. “En este momento, sabemos que hay una gran problemática de los servicios del agua, también el acceso al servicio de la luz por las altas facturas eléctricas que están recibiendo los ciudadanos y ciudadanos de la provincia, sobre todo del Norte chaqueño, donde ni siquiera llega la luz. Tenemos que afianzar, potenciar y plantear nuevos proyectos con estrategias para que le llegue la luz y el agua a las comunidades”, propone.
Así también, Torres exhibe el respaldo de sectores políticos y gremiales a su propuesta a la ciudadanía chaqueña. “Tengo compañeros que me están apoyando, de los distintos sectores y sindicatos, de la ATP, del sindicato de Camioneros a cargo de Elías, de ATSA que conduce Bellomi, de la UOM, de la UOCRA. Tengo a mis colegas docentes que son sindicales también y desde la CEA, en donde participo en la comisión de Pueblos Indígenas. Todo el apoyo de la gente que me impulsó a tener la convicción de por qué quiero estar en el cargo porque voy a poder llegar a la gente y poder hacerle la defensa desde la Defensoría del Pueblo más funcional, más dinámica, más emergente donde se planteen estrategias para la solución”, ratifica los motivos de su postulación para la Defensoría del Pueblo Adjunta de la provincia del Chaco.
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
Los diputados del Interbloque del Frente Chaco Merece Más repudian la ratificación de la condena de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Califican el accionar de la justicia de “corporativo, mafioso y antidemocrático”.
Dirigentes, militantes y adherentes locales al kirchnerismo expresan respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. Declaran el estado de alerta y movilización de unidades básicas, juntas locales, sindicatos y organizaciones.
El Partido Justicialista del Chaco realizará una lectura pública de un documento referido a la situación de Cristina Fernández de Kirchner. A la vez, concretarán una conferencia de prensa.
La entidad bancaria anticipa que realizará el 19 de junio el cobro por anticipo de aguinaldo. Recuerda que es importante contar con saldo disponible en la cuenta, y evitar de esta manera situaciones de mora.
Los salarios de Prensa acumulan una pérdida del 32% en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se constituyen dentro del sector privado registrado en una de las más duras caídas desde fines del año 2023 hasta la actualidad.