
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Alicia Torres, mujer sindicalista, secretaria general del Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos del Chaco (SICEACh) se postula como defensora adjunta del Pueblo del Chaco y comparte a Chaco On Line lo que la impulsa a tomar la decisión de encarar este desafío.
Actualidad - ProvinciaTorres remarca que en esta oportunidad “va a ser un desafío por la paridad de género”, no obstante, demuestra seguridad e interés por hacer su aporte para la defensa de los derechos de los ciudadanos.
“Esta vez va a ser un desafío por la paridad de género, soy chaqueña, profesora en Ciencias de la Educación, secretaria general de SICEACh; también participo en el Concejo Directivo de la CEA en la Secretaría de los Pueblos Indígenas; estoy en la Confederación de las 62 organizaciones sindicales; también participo en la CGT”, enumera la extensa de la dirigente de la educación chaqueña. Profundiza también sobre su amplia experiencia en la docencia sumado al desempeño en las diferentes problemáticas que van surgiendo como la emergencia. “Venimos caminando al lado de la gente, esto me da la sensación y el impulso para poder participar para el cargo de la defensoría del pueblo adjunto, más que nada para proteger y afianzar los derechos humanos de los ciudadanas y ciudadanos chaqueños, pero más que nada como sujetos de derechos, fortalecer el derecho de todas las familias y la niñez, de los adolescentes y adultos mayores”, reafirma su compromiso.
Preocupación de los chaqueños
Muestra su impulso a defender el acceso de los chaqueños a los servicios públicos. “En este momento, sabemos que hay una gran problemática de los servicios del agua, también el acceso al servicio de la luz por las altas facturas eléctricas que están recibiendo los ciudadanos y ciudadanos de la provincia, sobre todo del Norte chaqueño, donde ni siquiera llega la luz. Tenemos que afianzar, potenciar y plantear nuevos proyectos con estrategias para que le llegue la luz y el agua a las comunidades”, propone.
Así también, Torres exhibe el respaldo de sectores políticos y gremiales a su propuesta a la ciudadanía chaqueña. “Tengo compañeros que me están apoyando, de los distintos sectores y sindicatos, de la ATP, del sindicato de Camioneros a cargo de Elías, de ATSA que conduce Bellomi, de la UOM, de la UOCRA. Tengo a mis colegas docentes que son sindicales también y desde la CEA, en donde participo en la comisión de Pueblos Indígenas. Todo el apoyo de la gente que me impulsó a tener la convicción de por qué quiero estar en el cargo porque voy a poder llegar a la gente y poder hacerle la defensa desde la Defensoría del Pueblo más funcional, más dinámica, más emergente donde se planteen estrategias para la solución”, ratifica los motivos de su postulación para la Defensoría del Pueblo Adjunta de la provincia del Chaco.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.
Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.