Evangélicos agradecen veto a la creación del Plan de Reducción del ENIA

La Mesa Evangélica Metropolitana agradecen el veto a la creación del Plan Provincial de Reducción y Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Destaca que la decisión del gobernador Zdero coincide “en ser un defensor del respeto de la vida desde su concepción”.

SociedadChaco On LineChaco On Line
Mesa-Evangelica-Metropolitana-24-11-15-01
Mesa Evangélica Metropolitana

Los integrantes de la Mesa Evangélica Metropolitana del Chaco (M.E.M.) con todas las organizaciones evangélicas de la provincia, agradecen “al gobernador Leandro Zdero el veto de la Ley 4.103-G, sancionada en la Legislatura Chaqueña el pasado 23 de octubre por la cual, de haberse promulgado, se habría creado un Plan Provincial de Reducción y Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia”.

 

 

Se expide en un comunicado, declarando que ve “con agrado y apoya enfáticamente la decisión del gobernador de vetar la Ley, 4.103-G”, porque entienden, los pastores que “expusieron personalmente al primer mandatario la necesidad de que la legislación provincial respete los principios, derechos y espíritu de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional incorporados a ella (artículo75 inciso 22) junto con la Constitución Provincial”, destacando entre ello como uno de los más importantes la defensa, respeto y garantía de los Derechos de los padres y de la familia, en dicho veto “excluía  a los padres de toma de decisiones”.

 

 

La M.E.M. subraya que “la norma sancionada (Ley 4.103-G) incorporaba en el artículo 1 la creación de consejerías en establecimientos educativos secundarios, sobre salud sexual y reproductiva, junto a los Centros de Atención Primaria de la Salud, con la temática de la salud sexual y reproductiva, cuya traducción es: anticoncepción, aborto e incluso “transición de género. Esto significa que un adolescente (de 13 a 16 años) en el secundario puede ser llevado a estas asesorías y, en el caso de recibir indicaciones -bajo presión mediática e ideológica- pueden ser inducidos a aborto, cambios de géneros, e incluso derivados a tratamientos de hormonización; todo ello sin que los padres sean notificados”.

 

En caso de mantenerse dicho articulado, “estaríamos dando lugar a la responsabilidad del Estado, por los daños y perjuicios que generen en la vida de los niños que son inducidos a procedimientos que no tienen retorno y que son graves, lo que valdría el control constitucional por los órganos jurisdiccionales, por la ausencia de sus padres en dichas decisiones”. En ese sentido, menciona que “el artículo 5 de la Ley 4.103-G, establecía el ámbito de aplicación personal en los niños de 13 a 16 años, otorgándoles capacidad plena y autonomía (según el artículo 8) para tomar decisiones sin la participación de sus padres, violentándose normas constitucionales a que hicimos referencia” resaltan los pastores.

 

La Ley creaba un organigrama estatal costoso, para ser incorporado en el sistema educativo (en el Capítulo II, desde el artículo 9 al 13), dando prioridad a una temática impuesta ideológicamente, en una provincia donde los índices en materia educativa no son los mejores, por el contrario, con gran pena nos situamos muy por debajo de las expectativas y de las aspiraciones del pueblo chaqueño, en particular de los niños, padres y familias que buscan un futuro mejor, por eso tal decisión del gobernador Zdero, coincide con el cumplimiento de su palabra, en ser un defensor del respeto de la vida desde su concepción”. 

 

Firman este comunicado los siguientes pastores: Unión de las Asambleas de Dios, Pastores Unidos del Chaco, Consejo Pastoral del Gran Resistencia, Asociación de la Confraternidad de Pastores del Chaco, Fedia (Federacion Evangelica De Iglesias Argentina), Consejo Pastoral De Barranqueras, Iglesia De Jesucristo, Centro Cristiano de Avivamiento, Iglesia Cristiana Internacional e Iglesia Portal del Cielo, Iglesia de Dios, fundación Adonai, Iglesia de la Ciudad.

Te puede interesar
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.