
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich, asegura que estamos rescuperando las calles, al hacer un balance sobre las medidas de prevención. Reafirma el compromiso en la lucha contra el narcotráfico.
Actualidad - ProvinciaEl gobierno provincial, a través del ministro de Seguridad, Hugo Matkovich realiza esta mañana un balance sobre las medidas y acciones de prevención que lleva adelante, en la lucha contra el delito y el narcotráfico. El funcionario provincial subraya “el respaldo inquebrantable del gobernador Leandro Zdero a nuestras fuerzas, más su firme convicción y compromiso en la lucha contra el narcotráfico, en nuestra provincia. Su visión de líder ha hecho posible, que la Subsecretaría de Narcotráfico vuelva a estar en funcionamiento, dato digno de destacar, ya que en la gestión anterior la habían disuelto”, indica.
En el marco de una conferencia de prensa, en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, Matkovich apunta: “Esta subsecretaría, encabezada por la Comisario General, Analía Verónica Ramírez, una mujer valiente, no solo pone en jaque las estadísticas, además desafía las expectativas y rompe con los prejuicios. Quiero resaltar que, al frente de esta importante tarea, se encuentra una mujer, con mucha capacidad, lo que marca una efectiva igualdad de oportunidades de manera concreta. Además, este hecho ratifica que la idoneidad no conoce de género”.
“Estamos recuperando nuestras calles”
Por otra parte, el ministro Matkovich, destaca la tarea de lucha contra el narcotráfico. “A tan solo días de haber asumido, estamos recuperando nuestras calles, hemos observado numerosos operativos que se han llevado a cabo de manera exitosa tras la intervención y decomiso de estupefacientes gracias a la labor incansable de nuestras fuerzas de seguridad. Se han realizado más de 230 procedimientos, con 22 allanamientos positivos, en los que se logró la detención de 247 personas vinculadas a este delito. Valoro el trabajo de la Policía del Chaco y de todas las fuerzas que siguen en el firme compromiso de brindar mayor seguridad a todos los chaqueños. Una de las tareas prioritarias de esta gestión es el proceso de reincorporación de nuevos agentes de policía que van a mejorar la capacidad operativa de nuestra fuerza provincial”, destaca.
En último término, en materia de prevención de femicidios, da a conocer “la compra de tobilleras y botones antipáticos, son 800 de estos dispositivos de seguridad, porque entendemos que las políticas de estado se hacen con hechos concretos”.
Acompañan al ministro Matkovich, Fernando Romero, jefe de la Policía del Chaco y la cúpula; como así también los subsecretarios que integran el Ministerio de Seguridad.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.