
Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.
Víctor del Río jura como presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, en un acto realizado en el salón de actos del máximo tribunal provincial. Esta es la primera vez que ocupa este cargo.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El juez Víctor del Río jura por primera vez como presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco desde su ingreso en 2021. Lo hace durante un acto realizado en el salón auditorio del máximo tribunal provincial en Resistencia.
Están sus pares: Emilia María Valle, Alberto Mario Modi, Enrique Varela e Iride Isabel María Grillo; el gobernador Leandro Zdero, la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Carmen Delgado; el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá. Así como el presidente subrogante del STJ de Formosa, Guillermo Alucín; el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo Jorge Gómez; el ministro de Hacienda y Finanzas, José Alejandro Abraam; el diputado nacional Aldo Leiva y legisladores provinciales.
Además, asisten el rector de la UNCAUS Germán Oestman; el vicerrector de la UNNE José Leandro Basterra; el decano de la UTN Regional Resistencia Jorge De Pedro; el decano de la Facultad de Derecho de la UNNE Mario Villegas y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Aníbal Gronda.
También participa del acto el fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein; el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; la secretaria general de la Gobernación, Carolina Beatriz Meiriño; la asesora general de Gobierno, María Alejandra Ferreyra; el jefe de la Policía del Chaco. Fernando Romero; la vicepresidente de la Cámara Federal. Delfina Denogens; el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal. Enrique Bosch; jueces federales Zunilda Niremperger y Ricardo Mianovich; la presidenta y vocales del Tribunal de Cuentas, Elda Pértile, Beatriz Bogado y Oscar Cáceres; el procurador adjunto Miguel Fonteina y la defensora adjunta Gisela Gauna Wirz, magistrados y funcionarios de la justicia provincial. Y el presidente del Consejo de la Magistratura Héctor Zalazar; la subsecretaria de Justicia Elisa Fernández Aselle; el subsecretario de pueblos originarios Alberto Daniel Ramírez; la coordinadora del Poder Judicial para las comunidades indígenas Elizabet González y el presidente del Secheep, Hilario José Bistoletti.
También están en el acto, en representación de la Base Aérea Militar de Resistencia Julieta Luque; el jefe de la prefectura Barranqueras, Fernando Borghi; la jefa del Servicio Penitenciario Provincia, Gilda Erika Maidana; la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Fabiana Bardiani; y los presidentes de Consejos y Colegios de Abogados de la provincia, por Resistencia, Ricardo Urturi y José Galassi, y por Villa Ángela, Cecilia Arroyo. Representes de las entidades gremiales: Graciela Aranda, Walter Bernard, Daniel Antón, Nicolás Piñero y Osvaldo Mambrin; el presidente de la Fundación Urunday, José Eidman; familiares e invitados especiales.
El orden de subrogancias para 2024 será: Valle, Modi, Varela y Grillo. En tanto que las salas quedaron integradas de la siguiente manera: Sala Primera en lo Civil, Comercial y Laboral: Varela (presidente) y Modi y Sala Segunda en lo Criminal y Correccional: Grillo (presidenta) y Valle. Mientras que para los casos en que el Superior Tribunal actúe en causas originarias el orden será: Del Río, Valle, Modi, Varela y Grillo.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.