
En las canchas del complejo estadio Centenario, tendrá lugar la tercera edición del torneo infantil “El Decanito”, entre los días 6,7 y 8 de octubre. También habrá actividades recreativas y culturales.
La Línea 149 opción 2 asiste a víctimas de siniestros viales. En lo que va del año atiende a más de 700 personas y da contención legal, psicológica; social y post-hospitalaria.
SociedadEn los primeros nueve meses de 2023 la ANSV, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, asiste a 700 personas y a sus familias a través de la Línea 149 opción 2, que es la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales. Consultas legales y asistencia psicológica son los servicios más requeridos durante septiembre.
Mediante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio dispone de la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales. La Red, que es totalmente gratuita, funciona en todo el territorio nacional durante las 24 horas a través de la Línea 149 opción 2. En lo que va del año, 700 personas y sus familias reciben algún tipo de asistencia por parte del organismo del Ministerio de Transporte.
Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, manifiesta que: “en estas políticas se ve la importancia del acompañamiento de un Estado presente que les tiende la mano a personas que, después de pasar por un siniestro vial, muchas veces se sienten desamparadas y gracias a la Línea 149 opción 2 reciben contención y soluciones a sus necesidades básicas. En los últimos 4 años fueron 2.000 personas que pudimos asistir y más de un tercio se acercaron en los últimos 9 meses”.
“El crecimiento de las consultas nos muestra que, en la medida en la que las y los argentinos se enteran de que cuentan con esta herramienta, confían en que el Estado los va a ayudar y los va a acompañar a recuperar su vida normal, haciendo ese proceso difícil que necesitan después de haber vivido un hecho vial, con asistencia psicológica, legal, social y todo lo que les haga falta”, finaliza Giuliano.
Durante el mes de septiembre, las víctimas de siniestros viales en contacto con la Red solicitan principalmente asistencia legal y psicológica (57% y 20% de los llamados, respectivamente). En menor medida, los servicios requeridos son asistencia social y post hospitalaria (18% y 5%). El 95% de los pedidos son resueltos de forma inmediata.
Los casos atendidos en el último mes representan un aumento del 47% de llamados recibidos por la Red con respecto al mismo período del año anterior. En total, desde junio de 2020, la ANSV ya ayuda a más de 2 mil víctimas de siniestros viales en aspectos legales, psicológicos, de rehabilitación y económicos, entre otros, en la instancia de la post emergencia.
Es importante destacar que la Red se activa en la instancia posterior a la emergencia y que las víctimas no tienen un límite de tiempo restrictivo para comunicarse. Por ejemplo, en septiembre el 54% de los llamados son por siniestros ocurridos durante el mes corriente, el 31% dentro del último año y el 15% restante por casos que tienen lugar hace más de un año.
¿Qué asistencia brinda la Línea 149 opción 2?
Al comunicarse con la Línea 149 opción 2, las personas son atendidas por profesionales capacitados para asistir a quienes que llaman buscando cubrir las distintas necesidades que se presentan luego de un hecho vial. La atención inicial es telefónica, pero si la situación lo requiere, la asistencia continúa de manera presencial, como, por ejemplo, si la víctima necesita tratamiento psicológico y/o de rehabilitación física, o si se requieren traslados sanitarios y/o de familiares. Los principales servicios que brinda la Red son:
Asistencia psicológica: contención telefónica inmediata y tratamiento psicológico presencial.
Asistencia jurídica: asesoramiento telefónico inmediato y derivación para atención presencial.
Asesoramiento sobre servicios sociales: información sobre la obtención de prestaciones sociales.
Coordinación por asistencia médica y rehabilitación: internación, rehabilitación, aprobaciones para prótesis, etc. de manera gratuita.
En las canchas del complejo estadio Centenario, tendrá lugar la tercera edición del torneo infantil “El Decanito”, entre los días 6,7 y 8 de octubre. También habrá actividades recreativas y culturales.
El 26 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Intencional en la adolescencia y la Anticoncepción. Esta efeméride busca visibilizar esta problemática social y sus incidencias.
Concesionarios y comerciantes de motos deberán garantizar que las unidades vendidas 0 km cuenten con seguro antes de circular por primera vez. Será a través del formulario digital para estos vehículos que será gestionado por los vendedores.
Argentina como sede del Mundial de Fútbol Centenario 2030, es anunciado oficialmente en el predio de la AFA. Confirman que se realizará en el país uno de los partidos inaugurales que se disputarán en Sudamérica.
Este 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama para crear conciencia sobre los exámenes y diagnósticos oportunos. La doctora Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc explica la importancia de la detección temprana.
El fin de semana XXL por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural moviliza a 1,5 millones de turistas por la Argentina, que gastan $111.145 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero junto a su vice, Silvana Schneider, jurarán en la Cámara de Diputados provincial este sábado 9. El acto será en el recinto legislativo, desde las 9 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.