
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Los candidatos a presidente Sergio Massa y Juan Schiaretti, y el candidato a vicepresidente, Luis Petri dan a conocer sus propuestas para las pymes. Abordan la presión impositiva; las leyes laborales y la necesidad de incentivos para la exportación.
Actualidad - NaciónLos candidatos a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), y el candidato a vicepresidente, Luis Petri (Juntos por el Cambio), exponen hoy ante 500 dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sus propuestas para las pymes argentinas. El titular de la entidad, Alfredo González, inaugura el evento: “Las pymes somos el 70% de la mano de obra privada y más del 99% de las empresas en la Argentina, pero no fuimos una parte especial en el debate de los candidatos. Por eso decidimos invitarlos a exponer en nuestra casa”.
Luis Petri
Con la moderación de Alejandro Fantino, el encargado de abrir la ronda de expositores es Petri, quien destaca “la necesidad de ordenar la Argentina”. “No hay nada más revolucionario en este país que poner orden en lo económico, atacando el principal problema que es la inflación, cuya causa es el déficit fiscal”, dice. En relación a los problemas que aquejan a las pequeñas y medianas empresas propone bajar el impuesto inmobiliario y eliminar Ingresos Brutos. “La Argentina es uno de los países con mayor presión impositiva. Hay que eliminar Ingresos Brutos porque es uno de los impuestos más recesivos que recae sobre la producción”, manifiesta.
Además, prometió eliminar el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). “No podemos tener un régimen de autorizaciones para importar y exportar”, declaró. Por otra parte, planteó la necesidad de una reforma laboral. “Cambió el mundo y la forma de trabajar, pero la actual ley que es de 1974 no lo registra”, afirma.
Schiaretti
En ese sentido, Schiaretti también propone reformar las leyes laborales. “Hay que bajar las cargas sociales y poner un seguro por tiempo de trabajo, y terminar con la industria del juicio que favorece sólo a los abogados, pero no a los trabajadores y mucho menos a los empresarios”, indica.
Así también, manifiesta la necesidad de eliminar los impuestos en cascada que penalizan a la producción, como es el caso de Ingresos Brutos. “Hay que sustituirlo por un impuesto a la última venta o por un impuesto provincial”, indica.
“Tenemos chances de conseguir dólares genuinos”, remarca, pero aclara: “Con el tipo de cambio actual se favorecen las importaciones y se perjudican las exportaciones argentinas”. Por otra parte, remarcó la necesidad de que las pymes puedan obtener créditos a una tasa preferencial que favorezca la producción.
Massa
Por último, Massa declara que “el tejido pyme, en términos de generación de empleo, es lo más importante que tenemos en la economía argentina” y que se deben otorgar más incentivos exportadores. En ese sentido, anticipa que se eximirá del pago de impuestos internos a toda pyme que ingrese al mercado de exportación. “Así se agrega competitividad a las exportaciones pyme en términos de disputa de mercado”, asegura.
Con respecto al sistema tributario resalta que es necesario ir hacia una simplificación, con un acuerdo federal. “Simplificación y progresividad. El mayor esfuerzo tiene que estar puesto en quienes más pueden”, señala. Y seguidamente acota: “Esta es una gran reforma que tiene que estar acompañada por la moneda digital”.
Finalmente, Massa declara que “el tejido pyme, en términos de generación de empleo, es lo más importante que tenemos en la economía argentina” y que se deben otorgar más incentivos exportadores. En ese sentido, anunció que se eximirá del pago de impuestos internos a toda pyme que ingrese al mercado de exportación. “Así se agrega competitividad a las exportaciones pyme en términos de disputa de mercado”, asevera.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.