
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La diputada provincial Claudia Panzardi afirma que “Cecilia fue la que eligió erróneamente, seguramente- a esa familia”, en referencia a los Sena. Sostiene que “hacía muy poco que se habían casado y nunca hubo una sola denuncia por violencia de género”.
Actualidad - ProvinciaDurante la sesión de la Cámara de Diputados del Chaco, la legisladora Claudia Panzardi se refiere al femicidio de Cecilia Strzyzowsk
Durante su mensaje, Panzardi critica las palabras de una diputada provincial de la oposición en relación a César Sena, uno de los principales sospechosos del crimen y a su vez hijo de Emerenciano Sena y de Marcela Acuña, quienes eran precandidato a diputado provincial e intendenta, respectivamente, antes del caso.
“Han puesto en sus palabras afirmaciones como que esta persona imputada (por César Sena) o en este momento detenida en la investigación por la desaparición de Cecilia, diciendo que Cecilia era víctima de violencia de género, sin embargo Cecilia fue la que eligió -erróneamente, seguramente- a esa familia. Hacía muy poco que se habían casado y nunca hubo una sola denuncia por violencia de género. Dejen de mentir”, subraya en defensa del imputado.
En referencia al tema de violencia de género, expresa: “la propia madre de Cecilia, y esto lo escuché literal, dijo que nunca había tenido conocimiento de que pudiera existir violencia entre ellos. Incluso en un momento dijo que creía que tenía un yerno divino, entonces por qué vienen a hablar acá de que había violencia de género: si había y si sabían, ¿por qué entonces no denunciaron? ", se pregunta.
“Pero esta legisladora que afirma que uno de los detenidos era violento, que era el esposo de Cecilia justamente, por qué no lo denunció, por qué no lo denunció si sabía que había hechos de violencia”, vuelve a señalar.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.