
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Federación Sitech pedirá la inclusión del sector docente para el retiro voluntario por familiar con discapacidad. También pedirá a los diputados enmendar la situación y al INADI un dictamen en favor de este planteo.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Federación Sitech adelanta que recurrirá al Poder Ejecutivo para pedir la inclusión del sector docente para el retiro voluntario por familiar con discapacidad.
Federación Sitech expresa su “disconformidad con la Ley 3807-H que trata sobre retiro voluntario móvil por familiar con discapacidad al no incluir expresamente al sector docente, constituyendo una clara discriminación”.
“La mencionada Ley expresa que abarca a todos los sectores que prestan servicio en los Poderes, Jurisdicciones y Entidades que integran la administración pública provincial, inclusive, invita a los Municipios a adherir a la misma, por lo que si bien la ley es amplia no mencionó expresamente al sector docente lo que trae como consecuencia interpretaciones en forma restringida y los organismos de aplicación pertinente se niegan extender este beneficio al sector”, expone el sindicato docente.
“Indudablemente, la ley es un claro beneficio para los trabajadores que tienen a su cargo a un familiar con discapacidad, por lo que nos preguntamos por qué estaría excluido el trabajador de la educación, ya que no existen motivos por los cuales determinados sectores, como el docente, no hayan sido incluidos en el beneficio, y deberían ser tutelados del mismo modo e incorporados a este tipo de protección”, sostiene el gremio de la educación. A todo esto, considera que “la ley implica una ampliación de derechos para un amplio sector, al mismo tiempo desatiende a otros sin razones objetivas que lo justifiquen, alterando la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación”.
Anticipa Federación Sitech que recurrirá al Poder Ejecutivo “para que subsane y amplíe los beneficios de esta protección a la docencia”, como así también a los diputados “para que puedan enmendar la omisión y por último al INADI para que produzca un dictamen a favor de la inclusión del sector docente”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.