
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Atech asegura su participación en lo laboral, respecto al ingreso, carrera docente y su culminación con jubilación. Resalta su tarea en la estabilidad laboral para los docentes del nivel Secundario.
Educación - Sindicales“El Ministerio de Educación ha dejado de cumplir lo ordenado por la Ley del Estatuto del Docente –de rango constitucional-, por entender que el nivel se encuentra en una transformación que imposibilita aplicar lo normado en dicho Estatuto”, asegura ATECh. Menciona que lo último propuesto por este sindicato ha sido el anteproyecto de Ley de estabilidad para los docentes del nivel que se plasmó con el dictado de la Ley 7616, hoy 2335 L. Recuerda que cuando se discute la Ley 449/97 –Ley de Educación Provincial-, concretamente para el nivel, ATECh propone que se mantuviera como mínimo, una carga horaria para las materias de formación no inferior al 80 % como tronco común, en gran parte, “esto permitió que no se produjera el desguace total del nivel”. Recuerda asimismo que la creación del cargo de maestro- profesor del tercer ciclo de la EGB.
“¿Qué hubiese pasado con los docentes en ese momento, si ATECH no hubiese propuesto anteproyectos que se tradujeron en las leyes 5112; 5327; 6810?”, se pregunta. Luego afirma que “los docentes, gracias a esas leyes propiciadas todas por Atech en casi la totalidad se han jubilado a la fecha; y si se hubiese aplicado la Ley 3529, hoy 647 E –Estatuto del Docente, artículo 21, gran parte de ellos hubiesen perdido la estabilidad laboral, por más que su situación de revista haya sido la de titular”.
Ante ello, explica que “el Estatuto del Docente, Ley 647 E que ordena nuestra labor en las escuelas, da garantías laborales en períodos de estabilidad, no en períodos como el que atraviesa el secundario –de transformación; cambios curriculares; programáticos y hasta cambios en la competencia de los títulos exigidos para los nuevos espacios-. El artículo 21 del Estatuto del Docente es muy claro: el docente titular que no pueda reubicarse por clausura de cargo, cursos, etc., mantiene su cargo y sueldo por un año y medio más sin goce de haberes, y si no logró reubicarse queda definitivamente fuera del sistema educativo, con las demás consecuencias atadas a la pérdida de su fuente de trabajo; pérdida de su obra social; pérdida de toda de posibilidad de jubilación, así le faltaren días para reunir los años de servicios requeridos por la previsional para jubilarse”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.