
Las funciones de seguridad de la app de Uber son desde ahora mucho más personalizables. Se podrán programar el uso y su activación de acuerdo al tipo de viaje.
Como todo aquel que debe llevar adelante una empresa pequeña o mediana, probablemente estés muy ocupado y debas encargarte de una gran diversidad de tareas. Una de las claves para el éxito es reducir los riesgos corporativos.
TecnoLos procesos y los procedimientos relacionados a la seguridad cibernética son esenciales y comienzan con la educación del personal sobre las mejores prácticas. Desarrolla una política de seguridad y privacidad Indícales a tus empleados cómo deben proteger la información de la empresa y de los clientes. Explícales a los clientes qué harás para mantener la confidencialidad de sus datos personales y aplica los siguientes consejos con respecto a tus empleados:
Asegúrate de que todos los empleados entiendan la política y conozcan las sanciones en caso de incumplimiento.
Restringe la posibilidad de compartir archivos a través de redes de pares peer-topeer, medios de almacenamiento personales y software del usuario.
En lugares públicos, siempre debes mantener un perfil privado.
Nunca uses computadoras públicas (como las que se encuentran en bibliotecas o cafés con servicio de Internet) para realizar compras online o transacciones bancarias.
Si estás en ese tipo de equipos, limítate a usar el correo electrónico o a navegar en la Web en forma superficial.
Establece políticas de uso personalizadas para el correo electrónico e Internet, las actividades en el blog para evitar su uso excesivo
Protégete y protege a tus clientes ante el robo de identidad
Maneja la información de tarjetas de crédito y débito, así como otros datos personales en forma segura.
No almacenes esta información sin protegerla apropiadamente.
Protege tus dispositivos móviles todo el tiempo
El robo de equipos portátiles y todo tipo de dispositivos móviles son una amenaza cada vez mayor.
Protege físicamente estos sistemas y considera cifrar los datos confidenciales.
Asegúrate de contar con una política de seguridad cibernética exhaustiva para las mejores prácticas, en especial si tus empleados usan sus propios dispositivos en el trabajo.
Concientiza a tus empleados y clientes sobre las mejores prácticas en seguridad cibernética Programa un taller para tus empleados y clientes sobre las mejores prácticas en seguridad cibernética y ayúdalos a aprender qué trampas deben evitar.
Establece una política para medios sociales en tu organización
Los medios sociales son un método excelente para llegar a los clientes potenciales.
Sin embargo, sabemos que también es un lugar idóneo para el malware. Asegúrate de contar con una política de uso de medios sociales para todos los empleados.
Conoce a quién debes contactar Conoce a quién debes contactar en caso de creer que hubo una infiltración en tu organización.
Protege tu equipo
La tecnología puede usarse para mantener tu equipo y tus dispositivos digitales más seguros si recuerdas mantener el software y firmware al día.
Usa un firewall de internet en forma constante El firewall es tu primera línea de defensa para proteger tu equipo, ya que ayuda a ocultar los dispositivos de los atacantes online y muchos tipos de software maliciosos.
Mantén tu sistema operativo al día, habilita la opción para realizar actualizaciones automáticas
Los criminales online trabajan constantemente en el diseño de nuevas formas para atacar tu equipo e invadir tu privacidad.
Por suerte, las empresas de software trabajan aún más para contrarrestar esos ataques y brindarte herramientas actualizadas que puedes usar para proteger tu equipo.
Instala y mantén al día el software antivirus y antispyware
El software antivirus y antispyware te ayuda a proteger tu equipo mediante la exploración de los correos electrónicos, las aplicaciones y los datos almacenados en él.
Los programas antivirus y antispyware potentes son capaces de detectar y eliminar virus y spyware antes de que tengan la oportunidad de dañar tus dispositivos.
Establece una política de uso de redes wi-fi públicas A pesar de ser convenientes, las redes Wi-Fi públicas pueden exponer potencialmente la propiedad intelectual propietaria si se utiliza para realizar tareas corporativas.
Fuente: Argentina Cibersegura
Las funciones de seguridad de la app de Uber son desde ahora mucho más personalizables. Se podrán programar el uso y su activación de acuerdo al tipo de viaje.
Las tarjetas de débito, de crédito y/o prepago son el 44% de medios de pagos en América Latina. Mientras que el efectivo solo representa el 36% de los medios de transacción.
Las transferencias de dinero se han convertido en una herramienta cotidiana para el intercambio. Se encuentran en pleno auge gracias a la facilidad y el menor costo que brindan por comisiones.
Modo suma el pago con NFC, para que sus usuarios hagan las transacciones utilizando sus celulares Android en cualquier comercio. Podrán obtener descuentos y beneficios los que accedan con QR.
En el Día Mundial de Internet, la asociación civil Argentina Cibersegura presenta un nuevo ciclo de charlas sobre las nuevas problemáticas del uso cotidiano. Violencia digital, privacidad y huella digital, seguridad online y estafas digitales, son algunas de las temáticas que integran la agenda temática.
El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral advierte sobre el avance de los deepfakes. Se trata de contenido multimedia sintético generado por Inteligencia Artificial que se encuentra disponible a través de aplicaciones como FaceApp o Deep Face Lab, entre otras