
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
Una variedad local de tacuara es analizado para el desarrollo de alternativas tecnológicas de elementos constructivo, en un estudio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Es utilizado para la fabricación de partes de casas, pisos, cielorrasos, puntales de encofrados y decoración.
Sociedad
Chaco On Line
Un proyecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE busca generar información con rigor científico respecto al potencial de aprovechamiento de una variedad regional de tacuara, la “Guadua chacoensis” o “tacuara brava”, con el fin de promover alternativas tecnológicas de elementos constructivos basados en el uso de este recurso.

En América, “Guadua” es uno de los géneros principales de las tacuaras, compuesto por 30 especies, de las cuales 5 se encuentran en Argentina, entre ellas G. chacoensis que crece en bosques de galería, distribuidas en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Tucumán y Buenos Aires, además de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Sus nombres populares “tacuara”, “tacuaruzú”, “tacuara guazú”, “yatevó” y “tacuara pytá”.
Tienen numerosos usos y potencialidades, entre ellos en la construcción, para la fabricación de ciertas partes de casas, pisos, cielorrasos, puntales de encofrados, decoración, entre otros.
Pero a pesar de su uso tradicional, no existen suficientes datos o estudios que corroboren sus propiedades para fines constructivos, y también es acotada la caracterización de las distintas variedades existentes.
En esa línea, desde el Instituto para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en la Arquitectura (IDEEA), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE se pone en marcha un estudio para el desarrollo de alternativas tecnológicas de elementos constructivos basados en el uso de guadua.
El proyecto, denominado “Una variedad local de Bambú (Guadua chacoensis), caracterización de propiedades, posibilidades y lineamientos para su aplicación en la construcción”, a cargo de la becaria de investigación Mónica Sosa, con la dirección de la doctora arquitecta Herminia Alías.
“Creemos que el aprovechamiento de esta especie de tacuara podría constituirse en una opción tecnológica factible y ventajosa, tanto desde el punto de vista ambiental y de la sustentabilidad (en su ciclo de vida) como desde el punto de vista físico – mecánico y de la habitabilidad de los edificios”, resalta la autora del trabajo, Mónica Sosa.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.