
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Participan la comunidad judía y distintos exponentes en el acto, en el que instan a combatir el odio al racismo, la xenofobia y el antisemitismo.
Actualidad - ProvinciaEl acto cuenta con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de la Comunidad Judía.
Los distintos exponentes llamar a combatir el odio, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo para que no vuelvan a suceder hechos lamentables para la humanidad.
El ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo encabeza el acto homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la Shoah. De la conmemoración participaron el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, el presidente de la Comunidad Judía, Uri Jaraz, el rabino Natan Waingortin, la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Isabel Grillo, integrantes de la Comunidad Judía y autoridades de la Municipalidad de Resistencia. “Chaco es una provincia plural, abierta, democrática y que no está dispuesta a tolerar actos de odio, de racismo y xenofobia”, expresa.
En 2005 la Organización de las Naciones Unidas instituye el 27 de enero como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, debido a que en esa fecha en 1945 se llevó a cabo la liberación de los campos de concentración Auschwitz-Birkenau por parte de las tropas soviéticas. “Nos sentimos muy orgullosos de haber levantado siempre las banderas de la memoria, la verdad y la justicia en la provincia”, afirmó el funcionario.
Chapo destaca a la comunidad judía de Resistencia y de la provincia que “con su tesón, trabajo y coraje forjó la historia de Resistencia y del Chaco”, sostuvo y recordó el acompañamiento del Gobierno provincial a las actividades e iniciativas de las religiones y cultos del Chaco a través de la mesa interreligiosa.
Jaraz señala que el objetivo de la conmemoración es recordar a las víctimas y sobrevivientes de la Shoah “para hacer el ejercicio de la memoria y que hechos como estos nunca más vuelvan a ocurrir sobre la tierra”. “Esta fecha es para que todos los países recuerden lo que fue el Holocausto e incentivar la lucha contra la discriminación, la xenofobia, la intolerancia y el antisemitismo”, detalla el presidente de la Comunidad Judía.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.