El Frente Gremial Docente insiste en pedir la aplicación de la cláusula gatillo

El Frente Gremial Docente reivindica la cláusula gatillo así como la política de recomposición salarial. Sostiene que con los sueldos debe percibirse un aumento del 16%, más la aplicación de la cláusula gatillo.

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
Frente-Gremial-Docente-21-05-20-01
Manifestación del Frente Gremial Docente

Las entidades del Frente Gremial Docente, ATECh, UTRE CTERA y SADOP, reivindican “la herramienta de la cláusula gatillo como la política de recomposición salarial, patas fundamentales de la pauta salarial del año 2022, impulsada por el espacio gremial, y así resuelto por la gran mayoría de la docencia chaqueña a través del mismo”.

 

 

Sueldo de enero 2023

 

 

Precisa el Frente Gremial que “con los sueldos próximos a percibirse, debe cobrarse un porcentaje de incremento por encima del 16 % (dieciséis por ciento), para corregir el desfasaje por inflación del último trimestre del año 2022, con la aplicación de la cláusula gatillo a tal efecto, cerrándose de ese modo la pauta del año pasado. Incremento que va al valor del punto –sueldo en blanco- que repercute sobre todos los rubros del haber”.

 

 

Recomposición salarial

 

 

“Los docentes activos y jubilados del Chaco hemos obtenido un 15 % (quince por ciento) de incremento de recomposición salarial, por encima de la inflación”. Todo esto, considera que “sigue siendo insuficiente”, así también dice que “en semejante contexto de crisis socioeconómica es indiscutible, como también es indiscutible la pauta positiva definida por la docencia de la Provincia”.

 

 

Remarca que “cuando asistimos a diario al justo reclamo de distintos sectores de trabajadores para la reapertura de sus respectivas paritarias, por la sencilla razón de no contar con la herramienta de la cláusula gatillo, haciendo su ausencia totalmente imprevisible la justa corrección del porcentaje de inflación concreto del año, se valora aún más su vigencia plena en la pauta salarial”.

 

 

Perspectivas para la pauta salarial docente 2023

 

 

Desde ya, el Frente Gremial Docente, ATECh, UTRE CTERA y SADOP, ratifican su posición, “de cara a la pauta salarial 2023 a definirse para el presente año, exactamente con los mismos criterios que para la del año anterior: cláusula gatillo, más política de recomposición salarial, todo direccionado al valor del punto, abarcando a la totalidad de los docentes, -activos y jubilados”.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.