
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete espera recuperar las ventas que perdió en los días previos a la Navidad por el Mundial. Estima que los consumidores elegirán los juguetes económicos y que habrá un ticket promedio de $1.450 por regalo.
SociedadLa celebración del Día de los Reyes Magos genera expectativa en los comercios de lograr un repunte de las ventas de juguetes, indumentaria y artículos deportivos, tras la baja registrada en Navidad por el Mundial de Fútbol de Qatar.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) realizó un informe sobre la fecha en el que indica que espera "recuperar parte de los días de ventas previos a la Navidad que se perdieron”.
Los juegos y juguetes explican más del 50% de los regalos que se realizan para Reyes, un porcentaje mayor que para Navidad ya que se destina mayormente a los niños, por lo que la llegada de los Reyes Magos es un evento muy importante para la industria del juguete.
Los datos preliminares que maneja la CAIJ indican que para esta fecha se esperan vender juguetes económicos y contar con un ticket promedio de $ 1450 por regalo, al tiempo que el 85% de las transacciones en jugueterías se realizan actualmente con promociones bancarias.
El Programa Ahora 12 permite comprar juguetes y juegos de fabricación nacional en 3, 6, 12 y 18 cuotas, lo cual según la cámara "posibilitan dinamizar la venta de productos de mayor valor como toboganes, triciclos, andadores, entre otros”·.
Fuente: Telam
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.