
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Unión Judicial subraya el aumento de litigios y causas en todos los fueros sin que sea correspondido por el incremento de trabajadores, al hacer un balance. Además, reivindica la Ley 468-A de porcentualidad por la que se debe regir el adicional ajuste por revisión salarial destinado para el sector.
Actualidad - ProvinciaLos últimos días de diciembre anuncian la finalización del año laboral y desde el sector de la Unión Judicial tratan mostrar en retrospectiva para hacer un balance de las acciones realizadas y los resultados de cada período:
“Resaltamos el compromiso y profesionalismo brindado diariamente por cada trabajador judicial del Chaco, ante una demanda que crece exponencialmente por el aumento de litigios y causas en todos los fueros, generada por el crecimiento de población y de profesionales que ejercen el derecho, sin que sea correspondido con el incremento en la planta de trabajadores. A estas causas que acrecientan la actividad judicial debemos agregar el hackeo a los sistemas informáticos que sufriera el Poder Judicial de la provincia, lo que llevó a sumar a las tareas diarias de los trabajadores la función de reconstrucción de expedientes y recuperación de información. Además, se suman las desigualdades económicas que derivan en problemas sociales y terminan directamente en los tribunales, la crisis nacional y mundial producto de la reciente pandemia y de las guerras en otros hemisferios que repercuten en la economía de todo el planeta y el problema de la inflación que arrasa con los salarios y los ánimos de toda la ciudadanía.
Por todo esto, el trabajo gremial del corriente año en lo salarial demandó un esfuerzo arduo y constante, que se desarrolló mes a mes, en una labor consensuada entre los cuatro gremios judiciales que conformaron la Intergremial Judicial y los representantes de la Entidad de Jueces de Paz y Faltas y generó un resultado positivo desde el punto de vista porcentual ya que los aumentos recibidos cada mes, ya sea por pauta general o por el rubro ajuste por revisión, estuvieron siempre por encima de la inflación publicada en el mismo período por el I.N.D.E.C., lo que se puede corroborar haciendo una comparación de los recibos de sueldo del mes de enero y los del último mes publicado. Los pagos de deuda y de bonos acordados con el gobierno trajeron un alivio extra al salario de los trabajadores.
Como corolario del trabajo gremial, cabe resaltar un hecho histórico; el esfuerzo conjunto de la Intergremial Judicial para conseguir la modificación de la Ley 3424-A, como se venía solicitando hace más de un año, con la aprobación por unanimidad del proyecto de Ley 2492/21, con el voto de los 32 Diputados provinciales en la tarde del 23 de Noviembre del corriente y su reciente promulgación por parte del Gobernador de la Provincia. Esta modificación confirma la participación de los representantes de los trabajadores en las Mesas Técnicas, reivindica la Ley 468-A de porcentualidad por la que se debe regir el adicional ajuste por revisión salarial destinado para el sector judicial y resuelve un pleito de 38 años en el Poder Judicial; esto es si los adicionales para jueces pasan al resto del personal, en igual porcentaje, como debe ser.
Para finalizar, destacamos la unidad de los trabajadores y el trabajo en conjunto de sus representantes; único camino que le queda al sector para luchar por salarios dignos; saludamos a los afiliados de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco e invitamos a los demás trabajadores del sector a sumarse y acercarse a este gremio para seguir unidos en la búsqueda de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas.
os últimos días de diciembre anuncian la finalización del año laboral y desde nuestro sector tratamos de ver en retrospectiva para hacer un balance de las acciones realizadas y los resultados de cada período.
Resaltamos el compromiso y profesionalismo brindado diariamente por cada trabajador judicial del Chaco, ante una demanda que crece exponencialmente por el aumento de litigios y causas en todos los fueros, generada por el crecimiento de población y de profesionales que ejercen el derecho, sin que sea correspondido con el incremento en la planta de trabajadores. A estas causas que acrecientan la actividad judicial debemos agregar el hackeo a los sistemas informáticos que sufriera el Poder Judicial de la provincia, lo que llevó a sumar a las tareas diarias de los trabajadores la función de reconstrucción de expedientes y recuperación de información. Además, se suman las desigualdades económicas que derivan en problemas sociales y terminan directamente en los tribunales, la crisis nacional y mundial producto de la reciente pandemia y de las guerras en otros hemisferios que repercuten en la economía de todo el planeta y el problema de la inflación que arrasa con los salarios y los ánimos de toda la ciudadanía.
Por todo esto, el trabajo gremial del corriente año en lo salarial demandó un esfuerzo arduo y constante, que se desarrolló mes a mes, en una labor consensuada entre los cuatro gremios judiciales que conformaron la Intergremial Judicial y los representantes de la Entidad de Jueces de Paz y Faltas y generó un resultado positivo desde el punto de vista porcentual ya que los aumentos recibidos cada mes, ya sea por pauta general o por el rubro ajuste por revisión, estuvieron siempre por encima de la inflación publicada en el mismo período por el I.N.D.E.C., lo que se puede corroborar haciendo una comparación de los recibos de sueldo del mes de enero y los del último mes publicado. Los pagos de deuda y de bonos acordados con el gobierno trajeron un alivio extra al salario de los trabajadores.
Como corolario del trabajo gremial, cabe resaltar un hecho histórico; el esfuerzo conjunto de la Intergremial Judicial para conseguir la modificación de la ley 3424-A, como se venía solicitando hace más de un año, con la aprobación por unanimidad del proyecto de ley 2492/21, con el voto de los 32 Diputados provinciales en la tarde del 23 de noviembre del corriente y su reciente promulgación por parte del Gobernador de la Provincia. Esta modificación confirma la participación de los representantes de los trabajadores en las Mesas Técnicas, reivindica la Ley 468-A de porcentualidad por la que se debe regir el adicional ajuste por revisión salarial destinado para el sector judicial y resuelve un pleito de 38 años en el Poder Judicial; esto es si los adicionales para jueces pasan al resto del personal, en igual porcentaje, como debe ser.
Para finalizar, destacamos la unidad de los trabajadores y el trabajo en conjunto de sus representantes; único camino que le queda al sector para luchar por salarios dignos; saludamos a los afiliados de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco e invitamos a los demás trabajadores del sector a sumarse y acercarse a este gremio para seguir unidos en la búsqueda de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende