
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Unión Judicial subraya el aumento de litigios y causas en todos los fueros sin que sea correspondido por el incremento de trabajadores, al hacer un balance. Además, reivindica la Ley 468-A de porcentualidad por la que se debe regir el adicional ajuste por revisión salarial destinado para el sector.
Actualidad - ProvinciaLos últimos días de diciembre anuncian la finalización del año laboral y desde el sector de la Unión Judicial tratan mostrar en retrospectiva para hacer un balance de las acciones realizadas y los resultados de cada período:
“Resaltamos el compromiso y profesionalismo brindado diariamente por cada trabajador judicial del Chaco, ante una demanda que crece exponencialmente por el aumento de litigios y causas en todos los fueros, generada por el crecimiento de población y de profesionales que ejercen el derecho, sin que sea correspondido con el incremento en la planta de trabajadores. A estas causas que acrecientan la actividad judicial debemos agregar el hackeo a los sistemas informáticos que sufriera el Poder Judicial de la provincia, lo que llevó a sumar a las tareas diarias de los trabajadores la función de reconstrucción de expedientes y recuperación de información. Además, se suman las desigualdades económicas que derivan en problemas sociales y terminan directamente en los tribunales, la crisis nacional y mundial producto de la reciente pandemia y de las guerras en otros hemisferios que repercuten en la economía de todo el planeta y el problema de la inflación que arrasa con los salarios y los ánimos de toda la ciudadanía.
Por todo esto, el trabajo gremial del corriente año en lo salarial demandó un esfuerzo arduo y constante, que se desarrolló mes a mes, en una labor consensuada entre los cuatro gremios judiciales que conformaron la Intergremial Judicial y los representantes de la Entidad de Jueces de Paz y Faltas y generó un resultado positivo desde el punto de vista porcentual ya que los aumentos recibidos cada mes, ya sea por pauta general o por el rubro ajuste por revisión, estuvieron siempre por encima de la inflación publicada en el mismo período por el I.N.D.E.C., lo que se puede corroborar haciendo una comparación de los recibos de sueldo del mes de enero y los del último mes publicado. Los pagos de deuda y de bonos acordados con el gobierno trajeron un alivio extra al salario de los trabajadores.
Como corolario del trabajo gremial, cabe resaltar un hecho histórico; el esfuerzo conjunto de la Intergremial Judicial para conseguir la modificación de la Ley 3424-A, como se venía solicitando hace más de un año, con la aprobación por unanimidad del proyecto de Ley 2492/21, con el voto de los 32 Diputados provinciales en la tarde del 23 de Noviembre del corriente y su reciente promulgación por parte del Gobernador de la Provincia. Esta modificación confirma la participación de los representantes de los trabajadores en las Mesas Técnicas, reivindica la Ley 468-A de porcentualidad por la que se debe regir el adicional ajuste por revisión salarial destinado para el sector judicial y resuelve un pleito de 38 años en el Poder Judicial; esto es si los adicionales para jueces pasan al resto del personal, en igual porcentaje, como debe ser.
Para finalizar, destacamos la unidad de los trabajadores y el trabajo en conjunto de sus representantes; único camino que le queda al sector para luchar por salarios dignos; saludamos a los afiliados de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco e invitamos a los demás trabajadores del sector a sumarse y acercarse a este gremio para seguir unidos en la búsqueda de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas.
os últimos días de diciembre anuncian la finalización del año laboral y desde nuestro sector tratamos de ver en retrospectiva para hacer un balance de las acciones realizadas y los resultados de cada período.
Resaltamos el compromiso y profesionalismo brindado diariamente por cada trabajador judicial del Chaco, ante una demanda que crece exponencialmente por el aumento de litigios y causas en todos los fueros, generada por el crecimiento de población y de profesionales que ejercen el derecho, sin que sea correspondido con el incremento en la planta de trabajadores. A estas causas que acrecientan la actividad judicial debemos agregar el hackeo a los sistemas informáticos que sufriera el Poder Judicial de la provincia, lo que llevó a sumar a las tareas diarias de los trabajadores la función de reconstrucción de expedientes y recuperación de información. Además, se suman las desigualdades económicas que derivan en problemas sociales y terminan directamente en los tribunales, la crisis nacional y mundial producto de la reciente pandemia y de las guerras en otros hemisferios que repercuten en la economía de todo el planeta y el problema de la inflación que arrasa con los salarios y los ánimos de toda la ciudadanía.
Por todo esto, el trabajo gremial del corriente año en lo salarial demandó un esfuerzo arduo y constante, que se desarrolló mes a mes, en una labor consensuada entre los cuatro gremios judiciales que conformaron la Intergremial Judicial y los representantes de la Entidad de Jueces de Paz y Faltas y generó un resultado positivo desde el punto de vista porcentual ya que los aumentos recibidos cada mes, ya sea por pauta general o por el rubro ajuste por revisión, estuvieron siempre por encima de la inflación publicada en el mismo período por el I.N.D.E.C., lo que se puede corroborar haciendo una comparación de los recibos de sueldo del mes de enero y los del último mes publicado. Los pagos de deuda y de bonos acordados con el gobierno trajeron un alivio extra al salario de los trabajadores.
Como corolario del trabajo gremial, cabe resaltar un hecho histórico; el esfuerzo conjunto de la Intergremial Judicial para conseguir la modificación de la ley 3424-A, como se venía solicitando hace más de un año, con la aprobación por unanimidad del proyecto de ley 2492/21, con el voto de los 32 Diputados provinciales en la tarde del 23 de noviembre del corriente y su reciente promulgación por parte del Gobernador de la Provincia. Esta modificación confirma la participación de los representantes de los trabajadores en las Mesas Técnicas, reivindica la Ley 468-A de porcentualidad por la que se debe regir el adicional ajuste por revisión salarial destinado para el sector judicial y resuelve un pleito de 38 años en el Poder Judicial; esto es si los adicionales para jueces pasan al resto del personal, en igual porcentaje, como debe ser.
Para finalizar, destacamos la unidad de los trabajadores y el trabajo en conjunto de sus representantes; único camino que le queda al sector para luchar por salarios dignos; saludamos a los afiliados de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco e invitamos a los demás trabajadores del sector a sumarse y acercarse a este gremio para seguir unidos en la búsqueda de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.