Federación Sitech ratifica política gremial

Federación Sitech realiza su congreso ordinario y extraordinario en Quitilipi. Ratifica la política gremial con independencia de los gobiernos y en defensa de la escuela pública.  

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
SITECh-Federacion-Congreso-Extraordinario-22-12-21-01
Congreso Extraordinario de Federación Sitech

Federación Sitech concreta su congreso ordinario y extraordinario el pasado sábado 17 de diciembre en la sede de la entidad gremial Adoqui de la ciudad de Quitilipi con la presencia de numerosas entidades adheridas, ratificándose la política gremial con la independencia de los gobiernos y en defensa de la escuela pública.

 

 

En relación al tema salarial, se reconoce “la aplicación de la cláusula gatillo como herramienta para no seguir perdiendo contra la inflación pero la misma solamente mantiene los niveles de pobreza de los sueldos docentes y por lo tanto se considera totalmente justa la reivindicación de luchar por recuperar poder adquisitivo perdido con el Gobierno de Peppo y Capitanich, tal como fue planteado en el mes de febrero en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo cuando se manifestaba que las gestiones justicialistas tenían una deuda con la docencia de casi el 70 %, por lo que se toma como mandato para el 2023 el reconocimiento de esta deuda como así también la devolución de los descuentos por días de paro”.

 

 

En cuanto a la metodología de lucha, “se descarta el paro dominguero y se apuesta al paro activo, inclusive no se descarta el paro con asistencia a los lugares de trabajo.

 

 

En relación a las condiciones de trabajo, “se ratifica el pedido de convocatoria al Congreso pedagógico- Docente para tratar los temas centrales que atraviesa la escuela pública (postítulos, reglamentación de las escuelas de gestión social, subvención a las escuelas privadas, competencias de títulos de Secundaria y Superior y sus respectivos concursos, etc.) Recordando que el mismo fue aprobado por Ley en el año 2019 y que en sus inicios en el 2020 fue suspendido producto de la pandemia”.

 

 

En el mismo, es aprobado memoria, inventario y balance anual, destacando la incorporación del hospedaje como servicio esencial para los docentes del interior ya que era una demanda de nuestros afiliados y que hoy gratamente pudimos cumplir ese objetivo.

 

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.