Proponen un plan de adaptación y mitigación al cambio climático

El legislador provincial Livio Gutierrez promueve un Plan de Adaptación y mitigación al cambio climático. Se busca avanzar hacia la neutralidad de carbono en la segunda mitad del siglo XXI.                      

SociedadChaco On LineChaco On Line
Livio-Gutierrez-22-11-10-01
Diputado provincial Livio Gutiérrez

Estos últimos días está muy presente lo referente a las tratativas sobre el cambio climático. En Egipto se está realizando la cumbre de la ONU sobre la materia, en este marco el diputado provincial Livio Gutiérrez ingresa a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley Nº 3347/2022 que propone un plan provincial de respuesta para la adaptación y mitigación al cambio climático.  


En sus fundamentos el legislador detalla que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año 2015 se alcanza un nuevo compromiso, conocido como Acuerdo de París, en el que se para mitigar los efectos del cambio climático.  


Desde la revolución industrial se incrementa de manera desproporcionada el consumo de combustibles fósiles, el cuál al quemarse se libera en forma de CO2, liberando gases de efecto invernadero hacia la atmósfera y esta concentración enormemente acelerada en las últimas tres décadas ha generado valores que alertan y ponen en riesgo nuestro planeta.


En este sentido, Gutiérrez menciona: “ quizás el problema más obvio que debemos enfrentar sea el del medio ambiente debido al cambio climático global, el agotamiento de los recursos y la destrucción medioambiental general, y en consecuencia debemos evaluar y repensar las normas que han gobernado nuestro planeta y que han supuesto la base de nuestra sociedad puesto que estos cambios se están produciendo más rápidamente de lo que podemos percibir, con consecuencias que aún no podemos imaginar”.  


Otros fenómenos como la concentración masiva en áreas urbanas, la contaminación del aire, el escaso acceso al agua potable y el subdesarrollo de las infraestructuras de la recogida de residuos, “suponen riesgos para la salud pública a lo que podemos sumar las sequías y su gravedad que cada año se vuelven más frecuentes y duras producto del cambio de las precipitaciones, la deforestación y los aumentos de temperatura, están desafiando los sistemas existentes y van disminuyendo la calidad de vida de los habitantes subraya el legislador provincial.

 
Subraya Gutiérrez “nuestra provincia adhirió a la Ley a través de la Ley 3499-R en el año 2021 y si bien en la misma se imponía que la autoridad de aplicación implemente un Plan Provincial de respuesta para la adaptación y mitigación al Cambio Climático, el que según las notas de prensa estaría en marcha, a la par vemos como hace pocos días activistas de Greenpeace protestan contra la deforestación en Chaco colgados de un puente, a 35 metros de altura denunciando que en menos de dos años fueron arrasadas más de 42 mil hectáreas de bosques nativos o la inacabada resolución de los Residuos Sólidos Urbanos, la falta de mejora en eficiencia energética, entre otras acciones. Por ello es que consideramos necesario que sean todos los Ministerios que el Poder Ejecutivo Provincial formen parte del gabinete interministerial, donde se acordarán las acciones y metas, así como los procesos de monitoreo destinados a garantizar el cumplimiento de la neutralidad de carbono al año 2050”.  
 
“En un mundo globalizado más que nunca en la historia de la humanidad para mitigar el cambio climático dependemos de que en otras partes distantes del mundo hagan su trabajo en forma correcta, podemos dividir los retos medioambientales entre aquellos que ya son evidentes y los que serán más a lo largo del siglo XXI (Banco Mundial, 2016) pero todos ellos serán catastróficos sino lo hacemos” advierte Gutiérrez.  


En su articulado detalla:
 


 
Esta Ley tiene por objeto operativizar el Plan Provincial de Respuesta para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, previsto en el Artículo 3° de la Ley 3599-R, en concordancia con la Ley Nacional 27.520, y los Tratados Internacionales ratificados por la República Argentina, nuestra idea  es dar mayor institucionalidad y jerarquía al Plan Provincial previsto por el artículo 3° de la Ley 3599-R;  e Incorporar, como meta un “Chaco Carbono Neutral 2030”, en la proyección de políticas de Estado en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para las generaciones presentes y futuras, garantizando la calidad de vida , particularmente, a los sectores más vulnerables a los efectos del cambio climático; incluir el concepto de los riesgos climáticos futuros, su monitoreo y el manejo de riesgos, en los planes de formulación de políticas públicas y sectoriales; Fomentar en el territorio provincial un modelo de desarrollo bajo en carbono y alcanzar la neutralidad climática; Contribuir a la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética; Impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito territorial provincial; Promover la educación para la adaptación y mitigación frente al cambio climático; Preparar a la sociedad en general, ante los cambios climáticos futuros.  
 
Creemos  que debe ser  Autoridad de Aplicación el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la Provincia, o el organismo que en el futuro lo reemplace, quedando facultado a dictar las normas reglamentarias y operativas necesarias para ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley  dándole como responsabilidad  confeccionar y actualizar regularmente un Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero, que tendrá en cuenta una estimación de la emisión de GEI de las distintas industrias y actividades económicas y no económicas y será coordinador del gabinete interministerial para garantizar cumplimiento de neutralidad de carbonos y  articular entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, colaborar y acompañar con lo relacionado al diseño e implementación de los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático, en materia de mitigación y adaptación, así como de aquellas políticas públicas relacionadas con la aplicación de las disposiciones de la presente Ley y sus normas complementarias con lógica coordinación de municipios.
 
Asimismo, la Autoridad de Aplicación convocará a un Consejo Asesor del Plan Provincial de Respuesta para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, de carácter consultivo y honorario, con funciones de asistencia y asesoramiento, en la elaboración de políticas públicas en materia de cambio climático.

Este será coordinado por la autoridad de aplicación, e integrado por científicos, expertos e investigadores de reconocida trayectoria sobre los diversos aspectos interdisciplinarios del cambio climático; representantes de organizaciones ambientales, universidades, entidades académicas y técnicas, centros de investigación públicos y privados con antecedentes académicos y científicos o con trayectoria en la materia; Representantes de comunidades indígenas, a tal efecto la Secretaría de Pueblos Indígenas coordinará las acciones para garantizar una representación de los pueblos que habitan el territorio; r

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Te puede interesar
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.