
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Los docentes recibirán en octubre la cláusula gatillo y un incremento del 5 % al valor de punto. También, tendrán el boleto gratuito para trabajadores del sector en el transporte de media distancia, desde el año próximo y podrán acceder a créditos para computadoras a tasa cero.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El gobernador Jorge Capitanich da a conocer este jueves la nueva pauta salarial para los docentes, con la aplicación de la cláusula gatillo y un aumento adicional del 5% sobre el valor del punto, incrementando 20% desde el 1° de octubre.
De esta manera, los salarios para los docentes de jornada simple en octubre son de $83.500 y para los de jornada extendida son de $101.000 sin antigüedad.
Como parte de los anuncios, el mandatario chaqueño adelanta el boleto gratuito para docentes en líneas de media distancia desde febrero de 2.023 y una nueva línea de crédito dentro del programa “Inclusión Digital” destinada exclusivamente a trabajadoras del sector.
Beneficios en el transporte para docentes
Además, entre los anuncios figura el boleto gratuito para docentes en líneas de media distancia a través de la Subsecretaría de Transporte. De esta forma, los trabajadores que deben trasladarse en colectivo a otro municipio del Chaco para cumplir con sus tareas, no deberán abonar el pasaje en los horarios de su jornada laboral a partir del ciclo lectivo 2.023. Las inscripciones para acceder al beneficio estarán disponibles a partir de diciembre
“Inclusión Digital”
En la oportunidad, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura reafirma una nueva línea de crédito a tasa cero dentro del programa “Inclusión Digital”, destinada exclusivamente a trabajadores docentes, para la adquisición de una computadora.
Se podrán solicitar créditos entre 150 mil y 350 mil pesos y la financiación podrá ser en 12, 24 o 36 cuotas.
Los docentes interesados en acceder a este beneficio podrán inscribirse desde el 1 de noviembre en la aplicación “Inclusión Digital” de la plataforma “Tu Gobierno Digital”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.