
En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.
La creación del nuevo parque nacional Laguna El Palmar es analizada por la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación. La biodiversidad del área incluye un total de 121 especies, entre peces, mamíferos, reptiles, anfibios y una gran diversidad de flora.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El proyecto de creación del nuevo parque nacional Laguna El Palmar es tratado en la Cámara de Diputados de la Nación. Días atrás, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, se reúne con la diputada nacional Lucila Masin, quien está llevando adelante la iniciativa para que Chaco cuente con una nueva área protegida de jurisdicción nacional.
“Es un enorme orgullo ser parte del proceso de creación de este nuevo parque nacional en la provincia, garantizando la protección de este patrimonio natural de las y los argentinos”, resalta Soneira. Después de lograr media sanción en el Senado, la iniciativa es analizada en la comisión de Legislación General de Diputados.
Desde hace más de un año que el Gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales (APN), con el apoyo del vicepresidente de la Comisión de Ambiente del Senado y autor del proyecto, Antonio Rodas, vienen impulsando la iniciativa, apostando al cuidado de un área considerada como prioritaria para su conservación dentro de las 508 mil hectáreas que integran el Sitio Ramsar de Humedales del Chaco.
La diputada nacional Masin en comisión indica que “la provincia del Chaco, con la creación de este parque, se posiciona como una de las provincias con mayor cantidad de áreas protegidas, tanto en parques provinciales como nacionales”, y recuerda el relevamiento hecho por la APN en agosto de este año que arroja más datos sobre el futuro parque.
“La Administración de Parques Nacionales hizo un relevamiento pormenorizado de cuál es la biodiversidad que existe en la Laguna El Palmar y se pudo arribar a la conclusión de un total de 121 especies, entre peces, mamíferos, reptiles, anfibios y una gran diversidad de flora”, consigna.
“Por cada una de esas características y por el aporte a nuestra biodiversidad, creemos importante poder proteger, preservar y resguardar esta superficie; por lo que esperamos también que los legisladores y legisladoras puedan acompañar”, finaliza Masin.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.