
Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.
La Legislatura chaqueña tratará la reconversión laboral para los trabajadores que realizan la tarea de venta de diarios y revistas, de acuerdo la labor parlamentaria. También se prevé abordar la reducción de utilización de sorbetes y vasos plásticos de un solo uso.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Durante este martes, se realiza la reunión de labor parlamentaria, oportunidad en la que se define el orden del día alterado para la sesión ordinaria del miércoles 17 de agosto, encabezado por la iniciativa que apunta a facilitar el acceso a programas de reconversión laboral y certificación ocupacional, para los trabajadores que realizan la tarea de venta de diarios y revistas, sea de manera ambulante o en parada fija.
El proyecto, impulsado por los diputados provinciales Nicolás Slimel, Claudia Panzardi, Juan Carlos Ayala y Mariela Quirós, busca la creación de un Programa Provincial de Reconversión Laboral para trabajadores canillitas. Éste tendrá por finalidad la capacitación y certificación ocupacional de calificaciones en la venta de servicios o realización de oficios afines, complementarios o sustitutivos de la venta de diarios y revistas en la vía pública.
El segundo punto corresponde al proyecto por el que se busca adherir a la Ley 27.076, mediante la cual se crea el Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina, estableciendo fondos anuales de apoyo para los productores, iniciativa autoría del diputado (MC) Héctor Vega, con agregado del diputado provincial Juan José Bergia.
Se tratará también una iniciativa presentada por la presidenta del Poder, Elida Cuesta - con agregado del diputado Obeid- por el que pretende la creación de un programa de reducción de utilización de sorbetes y vasos plásticos para contenido líquido de un solo uso por parte de la actividad comercial y toda actividad publicitaria y promocional, que se utilice dentro de la provincia.
Luego se tratará un proyecto de las diputadas provinciales Jessica Ayala y Liliana Spoljaric (MC) que propone establecer un Régimen de Reparación Económica -complementario a la Ley 27.452 conocida como “Ley Brisa”- para las niñas, niños y adolescentes, víctimas de todos aquellos casos en el cual el progenitor o progenitor afín, se encuentre procesado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora o cuando hubiese fallecido a causa de violencia de género, y que no se encuentren amparados por la normativa nacional porque fueron hechos que ocurrieron con anterioridad a su vigencia.
El quinto punto del temario, es el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que modifica varios artículos de la Ley de creación de la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco, atento a la necesidad de establecer el régimen de licencias, sanciones, e ingreso a planta permanente; optimizar la estructura de cargos y determinar los requisitos mínimos e indispensables para desempeñar los cargos de presidente y vocales de la institución.
También está previsto el tratamiento de la propuesta legislativa presentada por el Superior Tribunal de Justicia para la delegación en el Colegio de Escribanos de la provincia del Chaco la administración, guarda y custodia del archivo de protocolos notariales y libros de certificaciones de firma e impresiones digitales de todos los escribanos de registro de la provincia, con excepción de los correspondientes a los últimos 5 años cumplidos los que quedarán en poder de los respectivos escribanos.
También se dará tratamiento al proyecto que busca instituir al 27 de mayo, como “Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo”, con el objeto de sensibilizar y concienciar sobre este flagelo, visibilizando y deconstruyendo las “microviolencias” en las relaciones entre adolescentes y jóvenes. Esta iniciativa es impulsada por la diputada provincial Zulma Galeano, para
También tratarán la ratificación del Decreto Nº 532/22, a través del cual se crea, a partir del 01 de abril de 2.022, la Bonificación de Recomposición Histórica de Ex Combatientes, y de manera condicional. Este proyecto, impulsado por el bloque radical, busca imponer a modo de reconocimiento y homenaje, y en razón de conmemorarse este año el 25° aniversario de su creación, el nombre de “Cabalgata de la Fe” a un tramo de la Ruta Provincial N° 4.
Por otra parte, se incluyen en el temario los despachos de proyectos de resolución solicitados por su autora, la diputada Tere Cubells, por los que se expresa “acompañamiento al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional que busca gravar la renta inesperada de las empresas por efecto de la suba de los precios internacionales vinculados con la guerra en Ucrania” y el segundo que expresa “acompañamiento al comunicado “en defensa del federalismo”, que emiten gobernadores de 17 provincias”; y, por último se tratará una iniciativa de pedido de informe autoría de la diputada provincial Canteros.
La reunión es presidida por el titular del interbloque Frente Chaqueño, Atlanto Honcheruk, con la presencia de sus pares Hugo Sager, Quirós, Galeano, Paola Benítez y Cubells.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.