La Coordinadora Docente va a paro el jueves 24

La Coordinadora Docente convoca a paro por 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el jueves 24. Acusa “falta de respuestas y reacción del Gobierno ante el reclamo salarial”.

Educación - Sindicales
AMET-17-08-22-01
Manifestación de AMET

La Coordinadora Docente, integrada por AMET, ADOCh, AChABI, FIUD y UDA, a través de un comunicado que circula desde las primeras horas del día, convoca a paro por 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para este jueves 24 de agosto.

 

 

Desde las organizaciones que conforman el frente sindical, señalan que "la falta de respuestas y reacción del Gobierno ante el reclamo salarial solo profundiza el descontento por la inflación que afecta a la calidad de vida de los docentes chaqueños".

 

 

En otros términos aseguran que "continuamos insistiendo con la necesidad de que el Ministerio de Educación, incluso el Ejecutivo nos convoque para encontrar una solución en conjunto".

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.