
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Bajo la premisa "Desafíos, utopías y realidades en las prácticas inclusivas", se realizará el Congreso Internacional de Discapacidad. Del 17 al 19 de agosto, se desarrollará en Resistencia y General San Martín.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
El gobernador Jorge Capitanich anuncia, este lunes, la realización del quinto Congreso Internacional de Discapacidad que se realizará en Resistencia y General San Martín del 17 al 19 de agosto próximo. “El objetivo es favorecer la vida independiente y autodeterminación de las personas con discapacidad”, dice el primer mandatario durante el lanzamiento de la actividad, realizado en el salón Obligado de Casa de Gobierno.
El mandatario chaqueño es acompañado del ministro de Educación provincial, Aldo Lineras; y del presidente del Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacidad (IPRODICh), José Lorenzo.
El congreso se realiza con el lema “Desafíos, utopías y realidades en las prácticas inclusivas, todos juntos es mejor”. El 17 y 18 de agosto se desarrollará en el Centro Convenciones Gala, en Resistencia; y el 19 de agosto en General San Martín. La inscripción se puede realizar a partir de las 10 de este lunes 11 de julio, en el sitio web https://cidchaco.com/.
El evento está destinado a profesionales relacionados con la discapacidad, como docentes y profesionales de la salud, estudiantes de ambas ramas y público en general. Además garantizó que el Ministerio de Educación aprobó la resolución para el relevo de funciones y puntaje de docentes.
Organizado por el Instituto Provincial de Inclusión para las Personas Con Discapacidad (IPRODICH) con colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco y el Instituto de Atención a la Diversidad (IAD SRL).
Disertantes internacionales y nacionales
Durante la conferencia de presentación se da a conocer que el congreso contará con 5 disertantes internacionales y 8 nacionales.
Los que llegan de otros países son: magister Orlando Terre Camacho (de Cuba), la licenciada Marina Velázquez (Paraguay), la directora de Creatica, Roxana Castellanos (de Uruguay) y las profesora Sol Solís (de España), quien dará una charla en formato virtual.
Los disertaciones nacionales serán: las profesoras Silvana Corso y María Marta Castro; la magister Silvia Bersanelli (quien dará una charla virtual), la doctora Elizabeth Aimar; la licenciada Andrea Aznar y el licenciado Diego Castañón (de la Fundación Itineris), la doctora Alexia Ratazzi (con una charla virtual), el profesor Eduardo Sotelo y la magister Araceli López.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.