Las claves para vencer en los deportes mentales

Estos no dejan de ser aquellas disciplinas de competición mental en la que los jugadores se deben imponer a sus rivales mediante la habilidad intelectual. Hoy por hoy, están reconocidos hasta cinco deportes calificados como "mentales" y estos son el bridge, el ajedrez, el go, las damas y el xiangqi.
Más allá del intelecto, hay muchos factores que entran en juego a la hora de afrontar una partida de este tipo. No vale con ser el mejor o considerarse el más inteligente, sino que también hay aspectos como los nervios o la concentración que pueden provocar una mala jugada. A continuación, repasaremos algunas claves que se deben tener en cuenta a la hora de empezar y en el transcurso de cualquier competición de una de estas disciplinas.
Importante en el inicio de la partida
Antes de empezar, es necesario ser conocedor de todas las normas e intríngulis que rodean a estos deportes, desde los aspectos más generales hasta aquellos más específicos. Ejemplo de ello es tener en mente la clasificación de las manos de poker y sus valores o aquellos movimientos especiales del ajedrez como el enroque o la coronación del peón. Aunque son informaciones que los grandes expertos ya conocerán, los primerizos en la materia deberán formarse un mínimo.
Uno de los puntos importantes es el hecho de disfrutar. En todo deporte, aparte de competir, también se debe pasar un buen momento. Cuanto mejor lo esté pasando uno, mejor partida se puede hacer. Además, se requiere de una actitud positiva y proactiva, en la que, a pesar de poder cometer un error, se puede aprender de él y encontrar futuras mejorías. Echarle ganas, intentar no frustrarse con pequeños errores y ver siempre los puntos positivos de las cosas.
El control de los nervios es un aspecto que tiene gran influencia en cualquier disciplina, ya sea física o mental. Es normal que antes de una partida, en la celebración de un torneo o sin nada en juego, haya cierto hormigueo dentro de uno. Los nervios pueden hacer que se cometan errores involuntarios o no deseados. Por ese motivo, uno de los principales consejos es relativizar el reto, sacarle importancia y aprender a mantener un equilibrio anímico.
Otro aspecto que debería estar presente en toda la partida, ya sea virtual o física, es el respeto a los rivales, no creerse superior a los demás. Aunque sean los contrincantes, no se tiene que ningunear ni idolatrar a nadie. Se debe ser lo más objetivo posible e intentar mejorar uno mismo con la situación que se le presenta. Intentar jugar según el rival es uno de los errores más grandes que se pueden cometer.
Consejos en el transcurso del choque
Hay otros consejos que se pueden poner en práctica durante el transcurso de una partida. Uno de los principales es la gestión de tiempo. Cuando corre el reloj, a muchos jugadores les entra el pánico y eso provoca movimientos no esperados. A pesar de tener un tiempo limitado, se debe ser rápido, intentar prever las posibles jugadas y mostrar el mayor grado de seguridad en lanzamientos forzados o que resultan sorprendentes.
Relacionado con el punto anterior, se recomienda evitar movimientos bruscos o sorpresivos para uno. Cometer errores propios es la peor manera de abandonar una partida y, seguramente, la más frustrante. Por ese motivo, siempre se deben afrontar los turnos de manera natural, sobre todo si se tienen dudas, y apostar por una estrategia conservadora y esperando al ataque de los rivales.
Finalmente, y una vez habiendo esperado el momento oportuno, aquellos jugadores más atrevidos pueden verse con la motivación suficiente de anticiparse al rival. En la mente siempre vienen las posibles actuaciones de los otros jugadores y, si se cumple aquello que esperamos, no estaría de más intentar cogerlo a contrapié y hacerle entrar las dudas.